Educación

“En PlayGlobal los niños no solo aprenden inglés, lo viven con ilusión”


Puente Genil OK conversa con Virginia Montilla y Antonio Leal, dos de los docentes de Global Formación, para conocer cómo funciona la metodología registrada PlayGlobal®, un método innovador que ya está marcando la diferencia en la enseñanza del inglés en la comarca. 

¿Qué es PlayGlobal y qué lo hace diferente de otras academias de inglés?

Virginia: PlayGlobal marca la diferencia entre un niño que va a clase con ilusión y aprende inglés de verdad, y otro que acude por obligación, lo vive como una carga y termina rechazando el idioma año tras año. Nuestro método convierte el aprendizaje en algo natural: los niños cantan, juegan, crean historias, hacen experimentos… y sin darse cuenta, el inglés se convierte en parte de su vida.

 

Este curso estrenáis novedades en los grupos. ¿Cómo se organizan?

Antonio: Siempre trabajamos con grupos muy reducidos, máximo 6 niños por clase. Y este año tenemos una novedad muy especial: el grupo de bebés de 0 a 3 años acompañados de sus mamás, con solo 4 plazas. Es una etapa clave, porque en la primera infancia el cerebro está desarrollando las habilidades del idioma materno y, al mismo tiempo, es capaz de captar las diferencias fonéticas de una segunda lengua. Más adelante eso se pierde, pero ahora pueden aprender una pronunciación que ya quedará como base para toda la vida. Además, compartir estas sesiones con las madres es un momento único: se crean lazos, rutinas y juegos en inglés que luego pueden repetirse y amplificarse en casa.

 

En PlayGlobal trabajáis también con alumnado que tiene dificultades de aprendizaje. ¿Por qué consideráis importante enseñarles inglés?

 

Virginia: Porque el inglés no es solo una asignatura, es una herramienta de comunicación y de autoestima. Cuando un niño con autismo logra decir una palabra nueva en inglés, no solo aprende vocabulario: está ganando seguridad en sí mismo y confianza en sus capacidades. Lo mismo ocurre con alumnado con TDAH o dislexia. El idioma se convierte en un puente que abre puertas y favorece su inclusión. Además, en PlayGlobal trabajamos con programas específicos que refuerzan aspectos esenciales para este alumnado —como la atención, la memoria o la expresión oral—, de modo que el beneficio va mucho más allá del idioma.

 

¿Y qué ocurre con los alumnos de altas capacidades?

Antonio: En PlayGlobal no se trata de subir de nivel y ya está. Ese es un error muy común, sino que aprende de manera distinta. Por eso nuestro método no se limita a adelantar contenidos, sino que está pensado para entender su singularidad: darles retos que les motiven, proyectos creativos y espacios donde puedan profundizar. En PlayGlobal seguimos lo que los expertos llevan años defendiendo: que estas niñas y niños necesitan sentirse acompañados, comprendidos y estimulados. Así aprenden inglés con ilusión y al mismo tiempo desarrollan todo su potencial.

 

¿Qué papel juegan las familias en vuestro método?

Virginia: Son parte fundamental. En el grupo de bebés, por ejemplo, las mamás participan activamente. Y con los más mayores, mantenemos siempre una comunicación fluida para darles pautas sencillas. Una madre nos contaba hace poco: “Mi hijo ya me corrige la pronunciación en casa”. Eso significa que se sienten seguros y protagonistas de su aprendizaje.

 

¿Qué resultados veis en los niños cuando empiezan en PlayGlobal?

Antonio: Lo primero es la confianza. Nos dicen: “Mi hija canta en inglés todo el día” o “Ahora hace los deberes del cole con seguridad”. Incluso en online, un padre nos llamó emocionado porque su hija, que seguía con clases por videoconferencia, habló sin miedo con unos amigos extranjeros en un viaje. Esa espontaneidad demuestra que el aprendizaje es real.

 

Además de los grupos por edades, ¿qué otras modalidades ofrecéis?

Virginia: Tenemos grupos de conversación, clases individuales y programas específicos, y ofrecemos la flexibilidad de hacerlos presenciales, online o por videoconferencia. Esto es algo que ninguna otra academia de la comarca ofrece y que facilita que cada familia encuentre su mejor opción sin renunciar a la calidad.

 

¿Cómo son vuestras instalaciones?

Antonio: Renovadas y diseñadas para que cada etapa tenga su espacio: aulas con materiales visuales y manipulativos, zonas para los más pequeños y recursos para proyectos de los mayores. Queremos que entrar en PlayGlobal sea una experiencia positiva, que los niños se sientan cómodos y motivados desde el primer minuto.

 

¿Qué destacaríais del equipo docente?

Virginia: Todos los profesores tienen nivel nativo y formación específica en enseñanza de idiomas. Además, nos hemos especializado en distintos ámbitos: bebés, discapacidad, neurodivergencia y altas capacidades, para dar respuesta a todo el alumnado. Este verano hemos estado en cursos dentro y fuera de España para traer las últimas novedades educativas.

Antonio: Y lo que nos respalda es que el método está diseñado por expertos en neurociencia y aprendizaje de un segundo idioma. Eso garantiza que no improvisamos, sino que seguimos la manera más eficaz de aprender inglés.

 

¿Qué mensaje queréis dejar a las familias de Puente Genil?

Virginia: Que vengan a conocernos. No encontrarán en la comarca una oferta tan completa ni un método tan cuidado.

Antonio: En PlayGlobal los niños no solo aprenden inglés, lo viven con ilusión. Y eso es lo que asegura un aprendizaje duradero y con sentido.

 



Últimas Noticias



Últimas Noticias

Entrada anterior
El Cajasol Angel Ximénez sucumbe ante el Bidasoa Irun (30-36)
Entrada siguiente
El grupo Capachos regresa a Puente Genil con gran éxito en el anfiteatro Hermanos Cuenca