15.6 C
Puente Genil
miércoles, enero 22, 2025

La delegada de Salud visita Aliento de Vida

La delegada de Salud visita la sede de Aliento de Vida e insiste en laimportancia de la prevención, atención y rehabilitación ante las drogas.

La delegada de Salud y Familias de la Junta de Andalucía en Córdoba, Mª Jesús Botella, ha realizado esta misma mañana una visita a la sede de la asociación Aliento de Vida, ubicada en el polígono Huerto del Francés, con el objetivo de «reconocer- dijo- y apoyar» el trabajo que viene realizando día a día dicho colectivo. La delegada informó en este sentido que, desde la Consejería de Salud y Familias , dentro de la convocatoria de subvenciones de 2021 para entidades y asociaciones sin ánimo de lucro que atienden en este ámbito de las drogodependencias, se han llevado a cabo concesiones en esta materia por un importe de 409.000euros y, en concreto, Aliento de Vida recibió en torno a 13.000 euros de cara al mantenimiento de su sede y para poder subvencionar parte de sus gastos en los diversos programas que llevan acabo. Aún así, Botella insistió, en su intervención, en «la realidad de las adicciones, como un problema de salud muy importante». Por ello, puso especial hincapié en lo fundamental que es la prevención, así como la atención, rehabilitación y posterior reinsercción en la sociedad . En última instancia, Botella animó a la población a seguir ayudando económicamente a esta asociación, «para que puedan lograr- dijo- el objetivo de contar con una Comunidad Terapéutica, que les permita a optar a concertar plazas con la Junta de Andalucía». Por su parte, el presidente del colectivo, Francisco Javier Giráldez, agradecido la visita de la delegada para que se visualice todo el trabajo realizado y destacó la importancia de recibir subvenciones para poder subsistir. Y es que, dijo «queremos crecer y estamos creciendo» . En la actualidad, el colectivo cuenta con una plantilla de 8 trabajadores en plantilla y cerca de una veintena de internos, inscritos en los diversos programas que cuentan tanto con terapia.

La Junta de Andalucía ha destinado 12.696,04 euros a la asociación “Aliento de Vida” para programas de inclusión social de personas con problemas de adicciones y drogodependencias, según ha informado la delegada de Salud y Familias, María Jesús Botella, quien ha visitado la sede de la asociación.

-

En concreto, el programa Aprendiendo a Vivir contó con una ayuda de 4.361,91 euros, con el objetivo de promover la inclusión social y la prevención en adicciones ocasionada por indicios de violencia de género en mujeres de zonas desfavorecidas. Las actividades se desarrollan mediante talleres donde se fomenta la expresión emocional y los lazos afectivos saludables. El objetivo es la integración y reinserción social, mediante la promoción integral de la persona. 

Por su parte, el programa Retirada, persigue la inserción social de personas con problemas de adicción, evitando conductas adictivas mediante la detección precoz y facilitando la desintoxicación para cambiar estos hábitos. A este programa se destinan 3.672,61 euros. 

El programa Desafío Joven está encaminado a evitar conductas adictivas en los jóvenes de una manera preventiva y enfocado en la inserción de los que ya padecen algún tipo de adicción de manera personalizada con el fin de facilitar que las personas usuarias sean protagonistas de su propio aprendizaje y proceso de cambio para superar las condiciones adversas y facilitar la incorporación social, educativa y laboral, así como la accesibilidad a los recursos y programas de incorporación socio-laboral.

Igualmente, para el mantenimiento de la sede de la asociación se destinan algo más de 1.000 euros.

La delegada de Salud y Familias ha valorado el trabajo que desarrolla la asociación Aliento de Vida en Puente Genil en favor de personas con necesidades sociales “para brindarles su apoyo y que puedan desarrollar un proyecto de vida personal y profesional digno”. Botella ha destacado el apoyo del Gobierno de Juanma Moreno a aquellos colectivos y entidades que trabajan con personas en riesgo de exclusión y añade que las adicciones son un problema social y de salud de calado “que daña a las personas que las sufren y que en muchas ocasiones llevan aparejadas situaciones de exclusión social, por lo que la Consejería Salud apoya a estas entidades para prevenir, atender y ayudar a las personas con problemas de adicciones para que superen la situación y se pueda reintegrar en la sociedad”.

La convocatoria de ayudas 2021 sobre drogodependencia y adicciones alcanzó en la provincia los 409.920 euros

Estas subvenciones se enmarcan en el III Plan Andaluz sobre Drogas y Adicciones, elaborado por la Consejería de Salud y Familias y que “incorpora entre sus líneas prioritarias la perspectiva de género como línea transversal a todas las áreas del Plan; potencia la coordinación entre entidades públicas y entre éstas y la iniciativa social, prioriza los programas e intervenciones de prevención y atención a la población joven y adolescente; desarrolla estrategias de intervención dirigidas a personas de alto riesgo de exclusión social; agiliza el acceso a los recursos y programas de la Red, adaptándolos a las nuevas demandas y necesidades; apuesta por la modernización y calidad de los servicios y programas e impulsa a las nuevas tecnologías y potencia la generación y transmisión del conocimiento en materia de drogas y adicciones, a través del impulso del Observatorio Andaluz sobre Drogas y Adicciones” ha explicado la d

7,034FansMe gusta
2,215SeguidoresSeguir

Últimas Noticias

error: El contenido está protegido