A partir de las once de la mañana los 2.500 escolares de educación infantil y primaria de Puente Genil se han incorporado esta mañana a las aulas en los diez centros del municipio, han bajado en ocho los alumnos que se incorporan al aula con respecto al curso anterior (2.578).
Los ocho públicos, Ceip Ramón y Cajal, Dulce Nombre, Agustín Rodríguez, Castillo Anzur, Miragenil, Enrique Asensi, Rural Agrupados Maestro Rafael Chacón y José M. Pemán. Y los dos concertados, Compañía de María y Rafael Alemán.
Egemasa ultima la actuación en el CEIP A. Rodríguez.
Este año comienza el curso con dos cuestiones por resolver por parte de la Junta de Andalucía en dos centros de la localidad. En cuanto al Ceip Miragenil, pendientes de si se dotara o no para este curso de aula matinal y comedor. Y en cuento al Ceip Castillo Anzur, la cuestión pendiente estriba en la necesidad de intervenir sobre la cubierta.
La principal novedad es la incorporación de dos nuevos festivos provinciales.
En segundo ciclo de Educación Infantil, Educación Primaria y Educación Especial, el régimen ordinario de clases comenzará el día 11 de septiembre. El número de días lectivos para estas enseñanzas será de 178. Mientras, en Educación Secundaria Obligatoria, Bachillerato, Formación Profesional Inicial, Enseñanzas Artísticas y Educación Permanente para Personas Adultas, el régimen ordinario de clases comenzará el día 15 de septiembre y el número de días lectivos para estas enseñanzas será de 175.
En las Enseñanzas de Idiomas de Régimen Especial, el régimen ordinario de clase comenzará el día 20 de septiembre. El número de días lectivos para el alumnado de Formación Profesional Inicial, así como las fechas de realización de las pruebas de evaluación extraordinarias para el alumnado de estas enseñanzas con módulos profesionales no superados, serán establecidas teniendo en cuenta la duración de cada ciclo y el cómputo total de horas que corresponde a cada uno, según la normativa específica de estas enseñanzas.
En el segundo ciclo de Educación Infantil, a fin de facilitar la adaptación del alumnado que asista a clase por primera vez y que presente dificultades para su integración en el ámbito escolar, los Consejos Escolares de los centros docentes sostenidos con fondos públicos podrán establecer al principio del curso escolar un horario flexible. Este horario, que en ningún caso se adoptará con carácter general, contemplará el tiempo de permanencia de los niños y niñas en el centro docente, que de manera gradual, será cada día más amplio. En todo caso, una vez transcurridas dos semanas desde el comienzo de curso, el horario de la totalidad del alumnado deberá ser el establecido con carácter general para este nivel educativo.
La finalización del régimen ordinario de clases para el segundo ciclo de Educación Infantil, Educación Primaria y Educación Especial, será el 23 de junio de 2024. De igual manera, la finalización del régimen ordinario de clases para Educación Secundaria obligatoria, Bachillerato, Formación Profesional Inicial, Enseñanzas de Idiomas de Régimen Especial, Enseñanzas Artísticas y Educación Permanente para personas Adultas, será el 25 de junio de 2024.
Para el segundo curso de Bachillerato y para las Enseñanzas de Idiomas de Régimen Especial, en los cursos conducentes a las pruebas específicas de certificación, que será el 31 de mayo de 2024.