La enfermera pontanesa Alicia Saldaña Ruiz, que trabaja actualmente en el centro de salud de Villaviciosa de Córdoba, ha logrado el 37º Premio de Investigación de Enfermería del Colegio Oficial de Enfermería de Córdoba, rebautizado ‘Enfermera Nanda Casado Salinas’, por su estudio sobre el ‘Nivel de conocimientos del tratamiento benzodiacepínico en pacientes crónicos polimedicados. Estudio transversal en Córdoba’, que señala que el 80% de estos pacientes crónicos desconocen los graves efectos secundarios de las benzodiacepinas, medicamentos que se utilizan habitualmente para el tratamiento de problemas de salud mental como la ansiedad o la depresión, o insomnio, fobias y otras patologías como epilepsia y espasmos musculares.
A través de este estudio realizado con pacientes del Área de Gestión Sanitaria Sur de Córdoba, entre enero y agosto de este año, esta enfermera explica que se ha tratado de hacer un análisis del nivel de conocimiento que tiene la población sobre las benzodiacepinas, fármacos psicotrópicos que actúan sobre el sistema nervioso central y disminuyen la excitación neuronal. “A través de las entrevistas y posteriores análisis estadísticos que se han realizado se aprecia una alta y preocupante prevalencia de un conocimiento inadecuado” de este grupo de fármacos, que son consumidos por muchas personas durante largos periodos de tiempo, a pesar de los efectos secundarios que tienen como riesgo de dependencia, mareos, debilidad muscular y alteraciones de la memoria; con el consiguiente mayor riesgo de caídas, fracturas, deterioro cognitivo, etc.
Según se desprende del estudio, el citado 80% de personas entrevistadas que consumen estos fármacos no sólo desconocen sus efectos secundarios, sino las precauciones que deben de tener, indicaciones o posología, “es decir, no conocen realmente lo que están tomando”, alerta Alicia Saldaña.
A raíz de este trabajo, esta enfermera especialista en Enfermería Familiar y Comunitaria resalta la necesidad de “insistir en una adecuada educación sanitaria para aumentar este conocimiento entre los pacientes, y poder ayudar a disminuir el consumo de estos fármacos que son tan perjudiciales para la salud a largo plazo”.