El último pleno del año aprobó una operación de endeudamiento destinada a financiar inversiones previstas en el Presupuesto de 2024, por un valor de 3,6 millones de euros. Se trata de un crédito a 12 años, con dos años de carencia y un interés del 2,62%.
La propuesta del equipo de gobierno obtuvo el respaldo del PP y PSOE, mientras que IU y VOX optaron por la abstención. La concejala de Hacienda, Tatiana Pozo, detalló que los fondos se emplearán en diversas iniciativas, entre ellas, la adquisición de vehículos para la empresa municipal Egemasa, un incremento de 50.000 euros en la partida destinada a cámaras de seguridad y la resolución del aparcamiento del Romeral. También se destinarán recursos a la compra de una grúa, actuaciones en la Plaza de España, la adquisición de terrenos en el cementerio municipal, la puesta en marcha de palomares, la consolidación de la orujera de El Carmen, la iluminación del campo de hockey, mobiliario para edificios municipales y el arreglo de caminos rurales.
Toñi Gallardo, portavoz de VOX, justificó su abstención argumentando la importancia de ejecutar los proyectos, a pesar de su rechazo al Presupuesto. Por su parte, Jesús David Sánchez, portavoz de IU, explicó su abstención por «coherencia» con el voto emitido durante la aprobación del Presupuesto.
El portavoz del PSOE, José Antonio Gómez, apoyó la operación de endeudamiento pero criticó la tardanza en su tramitación. Según Gómez, «seis meses de espera implican que no se ejecutará nada este año». Además, acusó al PP de haber transformado la reactivación económica de Puente Genil en «parálisis», calificando al equipo de gobierno de «incapaz para la gestión». Gómez instó al PP a «tomar conciencia» de esta situación.
Ante las críticas socialistas, Tatiana Pozo respondió que «más vale tarde que nunca», recordando lo que calificó como la «dejadez de funciones» del PSOE durante su gestión. Señaló como ejemplo que, en 2020, solo se convocó una plaza nueva para la Policía Local.
El alcalde, Sergio Velasco, cerró el debate defendiendo la gestión del PP y subrayando que heredaron del PSOE más de 7 millones de euros sin ejecutar. Según Velasco, su equipo ha tenido que «reordenar las inversiones». El alcalde destacó proyectos como los 1,2 millones de euros destinados al mercado de abastos, más de 1,4 millones del Programa de Fomento Agrario y 360.000 euros para el nuevo césped del Estadio Manuel Polinario. Además, comparó las 50 licitaciones realizadas en año y medio por el PP frente a las 25 ejecutadas por el PSOE durante su mandato.
Velasco anunció que en enero se licitarán 120.000 euros para cámaras de seguridad y otros 60.000 euros para vehículos policiales. También adelantó que, en línea con la transparencia, se harán públicos los servicios extraordinarios de la Policía Local. Por último, agradeció la colaboración de los sindicatos, gracias a la cual se identificaron problemas como el mal funcionamiento de la radiofrecuencia policial.