La Plataforma por la Sanidad Pública de Puente Genil ha convocado para mañana, viernes 7 de Febrero, una concentración de protesta frente al Ayuntamiento, seguida de un encierro que se prolongará hasta las 8 de la mañana. Para ello, se ha habilitado un espacio en la Casa Consistorial. Esta medida de presión «busca visibilizar el deterioro del sistema sanitario y exigir soluciones a la Consejería de Sanidad»- apunta el portavoz Antonio Baena Cobos.
Esta semana han comenzado encierros en municipios como Luque, Doña Mencía y Nueva Carteya.
Según el portavoz de la plataforma, la crisis sanitaria se ha hecho especialmente evidente durante las fiestas, con la acumulación de pacientes sin cita en atención primaria y la inactividad de los quirófanos en el hospital local. “Se ha notado muchísimo”, afirmó.
Baena denunció además la fuga de profesionales de la sanidad pública hacia el sector privado, un problema que, a su juicio, se ha agravado con la decisión del Gobierno andaluz de permitir que los jefes de área compatibilicen su trabajo en ambos ámbitos, algo que antes era incompatible. «Están desmantelando el sistema sanitario andaluz», advirtió.
También criticó unas recientes declaraciones de la consejera de Sanidad, quien afirmó que “para un resfriado no hace falta ir al médico, porque todo el mundo sabe lo que tiene que tomar”. Baena señaló que estas palabras contradicen años de campañas contra la automedicación. Asimismo, desmintió las afirmaciones de la delegada de Salud, quien aseguró que “el 50% de las citas no se solicitan”. “He hablado con médicos y eso no es cierto”, aseveró.
El portavoz subrayó que conseguir una cita en atención primaria, que hace unos años era posible en 24 o 48 horas, se ha vuelto prácticamente imposible. Ante esta situación, exigió la dimisión del gerente del área, Pedro Castro, y de la delegada de Salud, Catalina Botella. «Les estamos pagando un sueldo para que no hagan nada», sentenció.
Baena calificó de «ridícula» la propuesta del presidente andaluz, Juanma Moreno, de establecer un sistema en el que el primer contacto del paciente sea con un administrativo en un plazo de 72 horas.
La plataforma reafirmó su compromiso con la movilización ciudadana para defender una sanidad pública digna y de calidad, e hizo un llamado a la ciudadanía para continuar exigiendo soluciones ante el progresivo deterioro del sistema sanitario.