19.8 C
Puente Genil
lunes, abril 28, 2025

El sindicato USTEA alerta de la pérdida de unidades en varios centros educativos de Puente Genil para el próximo curso 2025/26

La red de centros públicos en la provincia de Córdoba perderá el próximo curso más de 100 clases, según los datos recabados por el sindicato USTEA, mientras que la enseñanza concertada continúa su avance, manteniendo sus aulas tras la renovación de los conciertos que ha tenido lugar en diciembre de 2024 y que los “blinda” durante cuatro años más. Así lo ha puesto de manifiesto Sonia León, responsable de Organización de USTEA Córdoba, que ha lamentado “los reajustes con los que comienza la planificación para el próximo curso en la escuela pública en la que, lejos de mantener las unidades que ya existen, se eliminan de manera anticipada ofreciendo una oferta de plazas a la baja. Aunque el proceso de escolarización termina en octubre, la mayoría de las unidades que se suprimen en febrero, acaban siendo supresiones reales”, afirma.

En provincia de Córdoba, USTEA ha detectado que, para el curso 25/26, se ofertan casi 300 plazas escolares menos para el alumnado de tres años que el curso anterior. El 98% de estas plazas se han perdido en centros públicos y tan solo el 2% en centros privado-concertados. “Este es un claro ejemplo de la impunidad que tiene la escuela concertada ante la bajada de la natalidad, que solo es asumida en la escuela pública”, apunta la responsable de USTEA Córdoba,

Algunas de las nuevas supresiones de infantil (3 años) se encuentran en Puente Genil, donde los centros públicos CEIP Ramón y Cajal y CEIP José María Pemán pierden una unidad cada uno. Y también se han encontrado supresiones en bachillerato en el IES Manuel Reina (Puente Genil). Desde USTEA señalan su preocupación ante el “modus operandi” en varios centros de difícil desempeño donde la administración apuesta por la creación de aulas mixtas. Es el caso del CEIP Enrique Asensi, “que verá suprimidas dos unidades de un plumazo”. USTEA ha trasladado esta situación a la Delegación Territorial solicitando la revisión de esta planificación en estos entornos socioeconómicos más vulnerables.

-

“La supresión de aulas públicas se realiza partiendo de una planificación a la baja por parte de la administración, es decir, el menor número de clases posible en cada centro y la ratio máxima permitida por la normativa en cada grupo: 25 en Primaria, 30 en Secundaria y 35 en Bachillerato. USTEA ha detectado que la Consejería planifica la escolarización incluso con ratios ilegales de partida y no se autoriza una nueva clase hasta que se superan las 29 matrículas en grupos de Infantil y Primaria, 34 en Secundaria y 37 en Bachillerato. El resultado es un recorte masivo de clases públicas, antes incluso de que comience la escolarización”.

Ante este panorama, la Junta ha renovado hace unos meses todos sus conciertos con la escuela privada-concertada para los próximos cuatro cursos, no suprimiendo ni uno solo  y habiendo justificado esta prórroga en la presunta «demanda de escolarización», “demanda que también existe en los centros públicos pero que parece no ser suficiente para dejar de cerrar clases y colegios en la pública andaluza”. “Cabe añadir que ya la Junta de Andalucía eliminó, en el curso 24/25, 57 aulas públicas en la provincia de Córdoba frente a tan solo 2 en los centros privado-concertados. Son 258 unidades netas las suprimidas en centros públicos en la provincia de Córdoba y 2402 en Andalucía desde que gobierna el PP en Andalucía. Estos datos arrojan el modelo ideológico del gobierno andaluz y conlleva la pérdida directa de puestos de trabajo”, indican desde USTEA, añadiendo que “el cierre de clases públicas es una apuesta política de la Consejería por un determinado modelo de educación que supone la extensión de los conciertos educativos que ganan progresivamente terreno en Andalucía. Frente a este modelo, USTEA reclama la recuperación de las unidades escolares suprimidas y una bajada de ratio en todos los centros y en todos los niveles educativos”. El sindicato ha advertido que “seguirá con sus acciones reivindicativas ante los cierres masivos de aulas y en su lucha por una educación pública y de calidad”, motivo por el cual ha convocado concentraciones en todas las Delegaciones provinciales de Andalucía el próximo miércoles 19 de marzo bajo el lema “Salvemos la educación pública”.

7,034FansMe gusta
2,215SeguidoresSeguir

Últimas Noticias

error: El contenido está protegido