Izquierda Unida Puente Genil ha solicitado la convocatoria urgente del Consejo Escolar Municipal para abordar la supresión de líneas educativas en varios centros del municipio previstos para el curso 2025/26, que afectarán directamente a la educación pública en Puente Genil, y que afectarán al CEIP Ramón y Cajal, con la supresión de una unidad de Infantil (3 años); al CEIP José María Pemán, con la supresión de una unidad de Infantil (3 años);y al IES Manuel Reina, con la supresión de una unidad de Bachillerato. Para IU «estos recortes se enmarcan en una tendencia preocupante a nivel provincial y autonómico. En la provincia de Córdoba, la red de centros públicos perderá más de 100 clases, mientras que la educación concertada mantiene sus aulas tras la renovación de los conciertos en diciembre de 2024».
«Consideramos fundamental que la Delegación de Educación en Córdoba explique en este órgano municipal los criterios que han llevado a la Junta de Andalucía a contemplar este recorte en educación, ya que los centros educativos y las AMPAS tienen derecho a conocerlos. No es suficiente con abordar este asunto mediante la enésima moción plenaria en este sentido. El Consejo Escolar Municipal, como órgano de este Ayuntamiento, debe ser útil más allá de fijar los días no lectivos y jugar un papel activo en asuntos de vital trascendencia para la defensa de la educación pública», ha afirmado la formación en un comunicado.
Desde IU Puente Genil entendemos que «la disminución de matriculaciones en algunas líneas debería servir para reducir la ratio en las aulas, algo que la comunidad educativa y los expertos recomiendan como una medida de mejora de la calidad educativa. En lugar de aplicar esta solución, se están suprimiendo líneas en la educación pública mientras se mantiene e incluso se incrementa la oferta en la educación privada concertada, lo que supone un ataque directo a la enseñanza pública. Asimismo, instamos al Ayuntamiento a posicionarse claramente en defensa de la educación pública y a trabajar en coordinación con la comunidad educativa para evitar la pérdida de unidades escolares en nuestro municipio. Creemos que este debate debe contar con la participación de todos los grupos políticos en el consejo escolar municipal, de manera que podamos adoptar una postura conjunta en defensa del derecho a una educación pública de calidad». «Reiteramos nuestro compromiso con la enseñanza pública y exigimos transparencia en la toma de decisiones que afectan al futuro de nuestros niños y niñas», concluye la nota de prensa de la formación.