A un mes de la tradicional Romería de San Marcos, el salón de usos múltiples del Ayuntamiento acogió la presentación oficial de las actividades que conforman la festividad. En el acto estuvieron presentes el concejal de Festejos, Joaquín Reina; la presidenta de la Hermandad de San Marcos, Raquel Palos; el autor del cartel, el pontanés José Rivas; el hermano mayor, José J. Roa, y el tamborilero Jero Molina.
Durante su intervención, Raquel Palos agradeció la colaboración del Ayuntamiento, destacando que «sin su apoyo sería muy difícil llevar a cabo la romería». Asimismo, informó de un cambio en la celebración de la tradicional «huevada», que este año se trasladará a otra fecha debido a la coincidencia del fin de semana previo con la festividad de la Resurrección.
El programa de actos comenzará el 24 de abril con la Misa de Vísperas, que se celebrará a las 21:00 horas en la iglesia de la Asunción y será oficiada por el arcipreste de la Villa, Juan Ropero. La ceremonia contará con la participación del Coro Raíces Pontanas y la Asociación Cultural Alma Flamenca. Esa misma noche, el grupo «Retales» ofrecerá un concierto en el parque Príncipes de Asturias (Garrotalillo).
El 25 de abril, día grande de la festividad, la procesión partirá a las 10:00 horas desde la iglesia del Hospital y recorrerá su itinerario habitual. Durante el trayecto, se realizarán paradas ante la imagen de Nuestra Señora de los Desamparados, se rezará el Ángelus junto a la Asociación de los Castellares y se hará una última parada en la plaza de Los Jarales. Como es tradición, San Marcos irá acompañado de un nutrido grupo de tamborileros.
En cuanto al cartel anunciador, su autor, José Rivas, explicó que apuesta por un diseño moderno y colorido, con una representación vectorizada de San Marcos. La obra incluye elementos simbólicos como el puente, una familia representada por un gitanillo, un pitero con bueyes y un homenaje especial a Los Jarales, con fragmentos de sus sevillanas integrados en el diseño.