Con el voto en contra del PP y el favorable de PSOE, IU se aprobó la moción defendida por la concejala de VOX, Toñi Gallardo, para la puesta en marcha de un Plan especial de parques y jardines con medidas concretas para la adecuación y mejora de las zonas verdes, que incluya la instalación de equipamientos infantiles, equipamientos para actividades biosaludables y parques caninos. Gallardo también pidió la elaboración de un listado detallado que permita la instalación de más árboles y especies para el ornato de dichas zonas verdas.
Durante el debate, la concejala de IU, Reyes Estrada, planteó que dicho Plan “tiene que ser creíble y para que un plan sea efectivo tiene que empezar con una auditoria interna que determine por qué están mal desde hace tiempo”, estando acompañadas también las medidas a implementar de generación de empleo. Por su parte, Loli Franco (PSOE), dijo que “los parques presentan deficiencias graves en el mantenimiento y los tiempos de respuesta de Egemasa son insuficientes pese a contar con personal cualificado que hace lo que puede”. “El problema no es de manos sino de cabeza y planificación. Hay colegios sin desbrozar adecuadamente, el personal se dedica a tareas que no le corresponden y el propio gerente alerta de ello en la memoria de presupuestos”. “Se actúa a partir de que los vecinos se quejan en las redes sociales, y únicamente nos anuncian cosas con titulares vacíos, por eso pedimos que el plan se haga con seriedad y visión de futuro pensando en las personas”.
La nota discordante la puso el concejal de Medio Ambiente, Rafael Morales, quien afirmó que “todo lo que plantea VOX ya está hecho, de hecho tenemos 20 parques infantiles y 11 biosaludables, y los costes de instalación de elementos son elevados y tenemos que establecer prioridades”. Morales también recordó la puesta en marcha de un servicio sobre mantenimiento, limpieza y desinfección de zonas infantiles, y defendió que “nosotros no vamos a golpe de Facebook sino de planificación”. “Este listado está elaborado desde hace mucho tiempo, son más de 7.000 árboles los que hay en Puente Genil y ya tenemos hecho el 90% de los desbroces en parcelas municipales, cuando el PSOE en años anteriores tenían mucho sin desbrozar en años anteriores”, defendiendo también que “los planes especiales no tienen continuidad y es mejor contar con planes estratégicos”.
Por último, el alcalde, Sergio Velasco, señaló que “hay que poner árboles, pero de forma ordenada”. “Cuando llegamos al gobierno vimos un enorme deterioro delos sistemas de riego en los parques y jardines de Puente Genil y entendimos que había que invertir tiempo y esfuerzo en la restitución de los sistemas de riego en las zonas verdes, algo que está permitiendo trabajar mejor”. Velasco, por último, recordó el voto negativo a la subida de la tasa de recogida de residuos, indicando que “estamos haciendo todo lo que hacemos al máximo de lo posible y para hacer más necesitamos de más recursos económicos”.