VIA es un programa de educación vial desplegado por la Fundación TotalEnergies y la Fundación Michelin en todo el mundo, que tiene como objetivo ayudar a los jóvenes a identificar los riesgos asociados a la movilidad para prevenir los siniestros viales, tomando consciencia de la relación que existe entre el comportamiento seguro en la calle o en la carretera y la protección de la vida.
Este programa educativo, que cuenta con el respaldo de la Asociación Mundial para la Seguridad Vial y Cruz Roja Internacional, está desplegado en 40 países y ha llegado a más de 420.000 jóvenes. En España, VIA está siendo patrocinado por la Fundación Michelín España Portugal, desarrollado por AIPSEV (Asociación Internacional de Profesionales para la Seguridad Vial), en colaboración con policías locales, y otras instituciones. Desde su inicio en octubre de 2022 ha llegado a 135 colegios de España y a más de 14.000 jóvenes. Más de 1.000 en Puente Genil.
VIA llega de nuevo a Puente Genil de la mano de Michelin, AIPSEV y en colaboración con el Ayuntamiento de Puente Genil. Instructores de la ONG, impartirán esta semana las actividades teóricas y prácticas del programa internacional en el Colegio Dulce Nombre. En curso escolar 2024/2025 esta formación llegó a más de doscientos jóvenes de educación primaria y secundaria de los colegios Compañía de María, Santiago Ramón y Cajal y Dulce Nombre. Tras esta parada en Puente Genil, la semana próxima instructores de AIPSEV viajaran hasta el Instituto Giner de Los Rios en Lisboa (Portugal), donde finalizarán las actividades del presente curso escolar. En la sesión teórica se invita a los alumnos a reflexionar a través de las experiencias propias sobre las principales causas de los accidentes de tráfico, intentando que sean capaces de dimensionar la magnitud del problema que suponen los siniestros viales, que provocan el fallecimiento de 700 jóvenes menores de 18 años cada día en todo el mundo.
La sesión práctica se lleva a cabo en el patio del colegio e incluye talleres de diferentes temáticas, para poner en valor la importancia de prestar el 100% de la atención y el peligro de distraerse al caminar por la ciudad, la eficacia de adoptar una actitud de autoprotección de cara a evitar siniestros viales y para aprender en primera persona el peligro de los puntos ciegos en los vehículos de grandes dimensiones. Tatiana Romero, concejala de Seguridad Ciudadana del Ayuntamiento de Puente Genil, mostró su apoyo institucional a esta iniciativa de Fundación Michelin y AIPSEV, que complementa las actividades de educación vial que realiza la policía local de Puente Genil.
AIPSEV agradece el compromiso con la seguridad vial de Michelin, la policía local y los centros educativos de Puente Genil, e invitamos a los centros educativos de la ciudad a que se inscriban
en el programa: https://policiaeducador.com/via/ Fundación Michelin, como fabricantes del único punto de contacto del vehículo con el suelo, contribuye a la seguridad vial no solo con un producto de calidad, sino también colaborando en la formación en seguridad vial de nuestra juventud como actores de la movilidad.