La propuesta presentada en el Pleno del Ayuntamiento de Puente Genil para “ respetar y defender la Constitución Española y la jurisprudencia emanada del Tribunal constitucional en relación al Art 27º, que sitúan en el mismo plano de igualdad el derecho a la educación y la libertad de enseñanza, mediante un desarrollo armónico de ambos derechos”, no salió anoche adelante ante la negativa del PSOE e IU, y los favorables del PP y Cs.
La propuesta recogía que se “garantizara que los padres, como primeros responsables de la educación de sus hijos, elijan el tipo de educación y el centro educativo donde escolarizar a sus hijos”.
El debate acalorado ,en algunos momentos, transcurrió en los siguientes términos. Por parte del PP -advirtió la concejala Tatiana Pozo- “no queremos crear alarma sino que ha sido la ministra en funciones, la señora Cela es la que ha generado la polémica sobre el asunto”. Y recogió sus palabras ”de ninguna manera es un Derecho de los padres elegir un centro Educativo puede ser parte de la libertad de enseñanza”. En base a estas declaraciones Pozo manifestó que “no hay progreso sin libertad y esta no lo sería sino es en mayúsculas, es decir, si los padres no eligen el modelo educativo que quieren para sus hijos. Por tanto, la constitución sí ampara el derecho de los padres y el Estado tiene procurar otra educación”.
Y aunque “cierta izquierda radical se ha puesto en el punto de mira la concertada y en cierto punto la católica, el Estado tiene que proporcionar otro modelo de educación diferente de la pública”. Las escuelas concertadas les “cuesta al Estado menos que la escuela pública”.
Desde Ciudadanos, Chencho Moreno,manifestó su apoyo “estamos a favor de la moción, aunque parece que se quiere demonizar la enseñanza concertada desde algún sector que no entendemos”. Y la concertada “surge por falta de infraestructura para una educación pública”. Moreno apostilló que la concertada “es una pieza clave para la libertad de enseñanza porque constituye un derecho de la Constitución y las familias tienen derecho a elegir”.
Por su parte, desde IU la concejala Reyes Estrada inició su alocución manifestando que “nos gustaría bajar el tono porque ha habido un debate innecesario, ya que no eran amenazantes las declaraciones de la ministra”. Es decir, “no existe una amenaza a este tipo de educación” – precisó. Y dijo que, por el contrario “en Puente Genil está amenazada la enseñanza pública, es decir, que falta un centro en la localidad para dar cobertura a la pública”. Es decir, que la libertad de las otras familias (en referencia a la pública) sí se ve amenazada por la deficiente inversión en la enseñanza pública”. Y continuó diciendo que “ en Puente Genil no todo el que quiere un centro público cerca de casa lo tiene “. Por lo tanto, la moción del PP “es una defensa del lobby religioso en Educación” y la moción “defiende la mercatilización de la Educación”. Para “nosotros (la concertada)es una educación segregadora”.
La portavocía del PSOE la adoptó el concejal, Francisco Guerrero, quien dijo que “la concertada no está amenazada y el PSOE siempre ha sido respetuoso con el marco Constitucional”. Y que desde este grupo, “la libertad de enseñanza, la calidad de enseñanza y la igualdad de oportunidades están garantizadas”, ya que “la escuela pública no deja atrás a nadie”.
El Alcalde, Esteban Morales, rectificó sobre las declaraciones recogidas en el Pleno respecto a la ministra Cela, cuya pretensión- matizó” no era nada más que aclarar que en ningún momento ha ido en contra de la concertada”. Ya que la “religión se da en todos los centros públicos y concertados”. Y lo que “no vamos a permitir es que se privatice la pública que es lo que pretende el PP-Cs en la Junta”. Morales aseguró que el PSOE “no está en contra de la concertada”, al tiempo que lamentó que el “PP intente patrimonializar muchos conceptos”.
Al Pleno asistió un representante del colegio Compañía de María, cuyo centro pertenece a la enseñanza concertada católica y que cuenta con unos 700 alumnos de la localidad entre los ciclos de infantil, primaria y secundaria. En Puente Genil existe otro centro concertado, pero no católico, el colegio Rafael Alemán.