Seis ayuntamientos de la provincia de Córdoba han sido beneficiarios de una convocatoria de ayudas del Ministerio de Transportes, Movilidad y Agenda Urbana (Mitma) para la rehabilitación sostenible de edificios públicos dentro de unas ayudas de los fondos europeos Next Generation. Son más de seis millones de euros los que vendrán a la provincia de Córdoba para ejecutar obras de calado en otros seis municipios, cinco pertenecen a la línea 2 de ayudas, ya definitivas, mientras que una es de la línea 1, todavía adjudicada de forma provisional.
Los proyectos que contarán con financiación serán la restauración y puesta en valor del grupo edificatorio La Alianza, de Puente Genil, para lo que el Ayuntamiento recibirá más de 1,8 millones de euros.
Se trata de un proyecto que en su conjunto cuenta con un presupuesto de 3.756.209 euros y comprende la rehabilitación integral de todo el complejo edificatorio incluyendo oficinas, almacenes, fábrica de harinas y central hidroeléctrica, todo con criterios de sostenibilidad y eficiencia energética.
Los usos tendrán un marcado carácter socio-cultural, educativo y formativo dotando a Puente Genil de un nuevo espacio ciudadano de convivencia entorno a los valores históricos, arquitectónicos, simbólicos y medioambientales del complejo de La Alianza.
La historia del complejo de La Alianza, dedicado a la fabricación de harinas y generación de electricidad posee una dilatada trayectoria entre los siglos XV y XX, constituyendo un elemento emblemático de la industrialización de Puente Genil. A sus valores históricos, arquitectónicos, tecnológicos, ambientales y paisajísticos se une el valor de identidad como referente social en el imaginario colectivo de la población.
También es importante la cantidad que irá al proyecto de reconversión de la Cooperativa (antigua Almazara) de Nueva Carteya en edificio multifuncional, que contará con casi 1,5 millones.
El Ayuntamiento de Palma del Río ha conseguido casi un millón de euros para la rehabilitación energética del edificio público número 2 del antiguo colegio Séneca, mientras que el de Peñarroya-Pueblonuevo tendrá más de 1,2 millones para la rehabilitación de su patrimonio minero e industrial.