La Junta financia en Córdoba con 1,7 millones un proyecto piloto para reducir el absentismo escolar
La delegada de Inclusión Social, Juventud, Familias e Igualdad, Dolores Sánchez, ha explicado que la Junta ha destinado 15 millones para AndalucÃa y 1,693.000 a la provincia de Córdoba, dentro de este Programa de Estrategias y acciones en zonas desfavorecidas de AndalucÃa, conocido como el plan Popi, dirigido a 164 menores de los barrios de Moreras, Palmeras y Sector Sur de la capital, asà como Puente Genil, Palma del RÃo, Peñarroya-Pueblonuevo y Baena.
Como ha explicado la delegada, se trata de una iniciativa con un tiempo de duración de 9 meses, destinada a familias de barrios desfavorecidos con menores en situación de absentismo. El Ayuntamiento de Córdoba, que ha recibido 987.382 euros, está llevando a cabo estas intervenciones a través de las asociaciones Cic Batá, Estrella Azahara y Fundación Don Bosco, de las que la delegada ha destacado su profesionalidad.
Sánchez, junto a la teniente de alcalde de Servicios Sociales, Eva Contador, ha visitado el colegio Federico GarcÃa Lorca, donde actúa la Fundación Don Bosco con menores del Sector Sur, las instalaciones de Sadeco, Sanidad y Bienestar Animal donde han estado los menores de Moreras atendidos por CIC Batá, y el colegio Miralbaida donde participan los menores de Palmeras, bajo la guÃa de Estrella Azahara.
El resto del presupuesto de la provincia se ha repartido entre Puente Genil, Palma del RÃo y Peñarroya-Pueblonuevo y Baena, a través de una subvención otorgada a la Diputación.
Este proyecto piloto apoya y mejora los procesos de inclusión en familias con hijos en situación de riesgo de absentismo y fracaso escolar. Se trata de una iniciativa de la ConsejerÃa de Inclusión Social, Juventud, Familias e Igualdad de la Junta de AndalucÃa y el Ayuntamiento de Córdoba, apoyado con fondos Next Generation de la Unión Europea. En Córdoba se va a trabajar para mejorar las condiciones de vida de las familias beneficiarias del ingreso mÃnimo vital y que pertenezcan al sistema educativo.
Las estrategias y acciones para mejorar la inserción de estas familias se llevarán a cabo con los equipos de acompañamiento familiar del Ayuntamiento que, desde finales de junio, están en contacto con las familias seleccionadas para empezar a trabajar con ellas. Las conclusiones del estudio se presentarán en el mes de noviembre.
Entre los profesionales que se incorporan a la iniciativa hay educadores sociales, psicólogos, monitores, técnicos para necesidades educativas especiales, técnicos de inserción sociolaboral y técnicos de intervención, que se encargarán de llevar a cabo talleres y actividades de seguimiento en cuatro lÃneas de trabajo. En concreto, con las familias, los menores, los adultos y de coordinación de la acción tutorial con el centro educativo correspondiente y los Servicios Sociales.