La comunidad educativa de Puente Genil, asciende a 5.500 personas, de los cuales 4.500 entre alumnos y equipos docentes correspondientes a los ciclos de infantil y primaria comenzaron y unos 1.000 correspondientes a los niveles de ESO, FP y Bachilleratos se incorporarƔn a las aulas.
En Puente Genil existen seis centros en los que se imparte la enseƱanza Secundaria Obligatoria, y tres de Bachillerato y ciclos formativos, se trata de los IES Profesor AndrĆ©s Bojollo, Manuel Reina, Juan de la Cierva, Fuente Ćlamo y los colegios, Rafael AlemĆ”n y CompaƱĆa de MarĆa.
Un total de 76.264 estudiantes de Secundaria Obligatoria, Bachillerato, FormaciĆ³n Profesional y EducaciĆ³n Permanente de personas Adultas comienzan hoy sus clases en 302 centros docentes de CĆ³rdoba. Del total del alumnado, mĆ”s de 58.300 lo harĆ” en la pĆŗblica y 12.175, en la concertada.
El prĆ³ximo miĆ©rcoles se completarĆ” la vuelta a las clases con las enseƱanzas de rĆ©gimen especial, con 7.275 en 27 centros. El pasado lunes dio inicio el curso en el segundo ciclo de Infantil, Primaria y EducaciĆ³n Especial con 62.336 alumnos y alumnas en 292 y el 1 fue el turno del primer ciclo de Infantil. En su conjunto, este mes de septiembre comenzarĆ”n las clases en la provincia de CĆ³rdoba un total de 154.707 estudiantes y 12.530 docentes en 780 centros, tanto pĆŗblicos como concertados y privados.
Este nuevo curso estĆ” marcado por un nuevo descenso de alumnado en las etapas obligatorias debido a la bajada de natalidad, reflejada sobre todo en las enseƱanzas de segundo ciclo de Infantil y Primaria, con alrededor de 1.720 alumnos menos. AdemĆ”s, por primera vez en Secundaria tambiĆ©n bajan los estudiantes matriculados en 381. Es decir, un descenso de alrededor de 2.100 alumnos. No obstante, se registra un aumento de 382 estudiantes entre Bachillerato, FormaciĆ³n Profesional y el RĆ©gimen Especial.
A pesar del descenso del alumnado en estos aƱos, una de las apuestas de este curso ha sido reforzar la plantilla docente. CĆ³rdoba cuenta con una plantilla estructural consolidada de 10.203 maestros y profesores en la red pĆŗblica. AdemĆ”s, la Junta ha apostado por mantener en AndalucĆa 1.500 docentes de refuerzo con fondos propios, de los que 141 corresponden a la provincia cordobesa.
Asimismo, a partir de este mes de septiembre se hace efectivo el segundo incremento salarial del acuerdo de equiparaciĆ³n salarial de los docentes andaluces con la media nacional, alcanzado por unanimidad en las mesas sectoriales, que beneficia a mĆ”s de 125.000 docentes. Este acuerdo histĆ³rico de equiparaciĆ³n salarial que estarĆ” culminado en el curso 24/25 supone una inversiĆ³n de 93,6 millones de euros en este curso.
FormaciĆ³n Profesional
Otro de los ejes estratĆ©gicos de este curso es la FormaciĆ³n Profesional. AsĆ, la ConsejerĆa ha ofertado en este curso un total de 17.900 plazas de nuevo ingreso de FormaciĆ³n Profesional sostenidas con fondos pĆŗblicos en la provincia de CĆ³rdoba, de las cuales 2.706 son en la modalidad dual, en la que el aprendizaje se realiza tanto en los centros docentes como empresas cuya actividad estĆ” relacionada con el perfil profesional. En cuanto a la oferta, para este curso la se ha ampliado con 29 nuevos ciclos y Cursos de EspecializaciĆ³n y se han autorizado un total de 119 proyectos de FP Dual.
En lo que se refiere a infraestructuras, con vistas al curso 2023-24 se finalizarƔn o han finalizado un total de 114 obras en centros educativos, con un presupuesto total de 26,5 millones de euros. De estas intervenciones se beneficiarƔn mƔs de 41.200 estudiantes matriculados en estos centros, que verƔn ampliadas o mejoradas sus instalaciones.
Otra novedad es el adelanto de las fechas de la EVAU para que los estudiantes de segundo de Bachillerato puedan acceder en igualdad de oportunidades a las plazas en las distintas universidades espaƱolas. En este curso 2023-24 las pruebas de la EVAU en AndalucĆa serĆ”n para la convocatoria ordinaria los dĆas 4, 5 y 6 de junio de 2024; y para la extraordinaria los dĆas 2, 3 y 4 de julio de 2024, sin pĆ©rdida de dĆas lectivos para alumnado de estas enseƱanzas.
Nuevo currĆculum en ESO y Bachillerato
Este curso el alumnado de EducaciĆ³n Secundaria Obligatoria (ESO) tendrĆ” 2,5 horas semanales de lectura obligatoria con carĆ”cter transversal en aquellas Ć”reas o materias que el centro docente determine y organice con actividades dirigidas y diseƱadas para el fomento de la lectura. Esta medida supone que en las etapas obligatorias se dedicarĆ” un tiempo no inferior a 30 minutos diarios de lectura planificada. En total son 875 horas de lecturas obligatoria para potenciar la comprensiĆ³n lectora, clave para el aprendizaje de los escolares y para que proporcione estrategias para un correcto uso de la lengua y la mejora de la ortografĆa.
En EducaciĆ³n Secundaria Obligatoria (ESO) habrĆ” cuatro horas mĆ”s a la semana de MatemĆ”ticas, Lengua y Primera Lengua Extranjera. Para ello se aumenta una hora mĆ”s a la semana de lengua en 4Āŗ de la ESO y una hora mĆ”s a la semana de primera Lengua Extranjera en 2Āŗ.
En esta etapa obligatoria, el currĆculo incluye nuevos contenidos como la asignatura de Cultura del Flamenco, que se impartirĆ” en 3Āŗ de la ESO como optativa de oferta obligatoria, que pueden impartir los profesores con atribuciones docentes en mĆŗsica y en 1Āŗ serĆ” obligatoria la segunda Lengua Extranjera.