Puente Genil se mantiene en Nivel 1, grado I de vigilancia según el último informe semanal de control del virus del Nilo occidental hecho público por la Consejería de Salud y Consumo de la Junta de Andalucía, a través de la Dirección General de Salud Pública y Ordenación Farmacéutica, que ha detectado densidades poblacionales de hembras de especies de mosquitos potencialmente transmisores en niveles medios (grado III) en la vecina localidad de Montalbán.
El grado de densidad de especies potencialmente transmisoras se corresponden con los siguientes valores de número de hembras de mosquitos potencialmente transmisoras capturadas:
• Grado I: < 100 mosquitos
• Grado II: 100 – 500 mosquitos
• Grado III: 500 – 1.000 mosquitos
• Grado IV: > 1.000 mosquitos
La infección por el VNO es una zoonosis transmitida por mosquitos del género Culex. La enfermedad afecta a países del sur, este y oeste de Europa. El virus se transmite entre las aves a través de la picadura de mosquitos infectados siendo éste su ciclo natural. Los humanos y otros mamíferos pueden infectarse de forma colateral, sin que desde ellos se produzcan nuevas transmisiones. Alrededor del 80% de las infecciones por el VNO en humanos son asintomáticas. La FNO es la presentación clínica más común. Los ancianos y las personas inmunocomprometidas corren un mayor riesgo de desarrollar la enfermedad neuroinvasiva del Nilo Occidental. En estas recomendaciones hay que incluir evitar las acumulaciones de agua peridomésticas (jardines, macetas, útiles etc.) para evitar que sean usadas para el desarrollo de larvas de mosquitos, como el conocido mosquito tigre.
Puente Genil ya fue declarado como municipio de zona predispuesta en el mapa de riesgo elaborado por la Junta hace unos meses. El caso de Montalbán es ligeramente diferente, ya que cuenta con riesgo alto. En 2022, un vecino de esta localidad tuvo que ser ingresado aquejado de la enfermedad, aunque fue dado de alta unos días después.