16.2 C
Puente Genil
jueves, abril 24, 2025

La Junta lleva a cabo un proyecto de mejora de biodiversidad en los montes de Tíscar

El delegado de Sostenibilidad y Medio Ambiente de la Junta de Andalucía en Córdoba, Rafael Martínez, ha participado este miércoles en la reunión del Patronato de las Zonas Húmedas del Sur de Córdoba, junto al presidente de este e investigador del CSIC, José Alfonso Gómez Calero. En este contexto, el delegado ha subrayado los logros en la gestión de los humedales de la provincia.

La reunión anual, celebrada en el Centro de Visitantes de la Laguna de Zóñar, en Aguilar de la Frontera, ha servido para realizar un análisis detallado de los proyectos y actuaciones llevados a cabo durante el último año. Junto a Gómez Calero, el director conservador de los espacios, Juan de la Cruz Merino, presentó el informe de situación actual y los avances en la ejecución del plan de objetivos 2024. Durante el encuentro, también se sometió a votación el nuevo plan de objetivos para el año 2025, marcando un hito importante en el compromiso de la Junta con la preservación de la biodiversidad en la comunidad autónoma.

Entre los logros más destacados en la gestión de los humedales cordobeses, el delegado se ha referido a la ejecución de un proyecto de mejora de biodiversidad en los montes públicos que abarca las lagunas de Zóñar, Tíscar y Jarales, con una inversión de 315.967 euros. Asimismo, está en proceso de resolución la licitación de un nuevo proyecto enfocado en la mejora de humedales en las lagunas de Santiago, Dulce, Zóñar, El General y La Carrizosa, con una inversión prevista de 1.271.842 euros. “Estos proyectos reflejan el firme compromiso de la Junta de Andalucía con la conservación de estos espacios de alto valor ecológico”, ha dicho.

-

Durante la reunión, también se dieron a conocer los preparativos para conmemorar el 40º aniversario de la declaración de las Lagunas del Sur de Córdoba como Espacios Naturales Protegidos. Los eventos conmemorativos, que darán comienzo el próximo 30 de octubre, incluirán actividades de relevancia tanto a nivel ambiental como social, subrayando la importancia de estos humedales en el medio ambiente de la comunidad autónoma.

El Patronato de las Zonas Húmedas del Sur de Córdoba, órgano colegiado que fomenta la participación ciudadana en la gestión de estos espacios, ha jugado un papel esencial en la conservación de las reservas y parajes naturales de la zona. Este organismo reúne a diversos actores implicados en la protección de estos entornos, asegurando una gestión coordinada y efectiva para la preservación de los recursos naturales.

Entre las reservas naturales, declaradas en 1984, se encuentran la Laguna de Zóñar, Laguna Amarga, Laguna del Rincón, Laguna de Tíscar, Laguna de los Jarales y la Laguna del Conde o Salobral. Por su parte, los parajes naturales del Embalse de Cordobilla y el Embalse de Malpasillo, declarados en 1989, complementan estos humedales, conformando un conjunto de espacios protegidos que juegan un papel crucial en el equilibrio ecológico de la región. Estos lugares, además de su valor natural, son de gran importancia para la investigación científica, la educación ambiental y el desarrollo sostenible de las comunidades locales.

7,034FansMe gusta
2,215SeguidoresSeguir

Últimas Noticias

error: El contenido está protegido