El historiador egabrense José Calvo Poyato y el periodista y director adjunto del diario ABC, Juan Fernández-Miranda, han participado esta tarde en el coloquio, organizado por el Ayuntamiento de Puente Genil con motivo de la celebración del Día de la Bandera de Andalucía y el Día de la Constitución Española, en el salón de actos de la Biblioteca Municipal “Ricardo Molina”.
Tras el izado previo de la bandera andaluza en el Ágora “Conchi Leiva”, en el que además del alcalde y concejales de la Corporación Municipal, también ha estado presente el delegado del Gobierno de la Junta en Córdoba, Adolfo Molina, los asistentes se han trasladado a la Biblioteca, donde Calvo Poyato y Fernández-Miranda han disertado sobre la transición política Española y la Constitución de 1978.
En su intervención, el alcalde, Sergio Velasco, ha indicado que “como Ayuntamiento queremos poner en valor esta importante etapa, como fue la de la Transición, y a diferencia del año pasado, en el que quisimos hacer un acto para celebrar el Día de la Constitución, en este hemos querido fundir las dos efemérides, la del Día de la Bandera de Andalucía y la de la Constitución”. Velasco destacó la aportación de Calvo Poyato a esta jornada “desde la perspectiva andaluza”, así como el trabajo del director adjunto de ABC en el libro dedicado a Torcuato Fernández Miranda, y posteriormente en el libro “Objetivo: Democracia”, que ha sido Premio Espasa 2024 de Ensayo, y que pone en valor lo que significó ese periodo que ha sido concordia, entendimiento y calzarse los zapatos del otro, algo esencial para que los pueblos avancen reflejando el sentido real de la libertad y la democracia”.
Por su parte, Calvo Poyato explicó que “vivimos un tiempo tenso, no sólo para España sino para el mundo en general, y creo que eso marca un contraste con los años que se vivieron en el tardofranquismo y transición. Había un deseo, no de pasar página pero sí de actuar adecuadamente de cara a un futuro que queríamos todos que fuese un poco mejor”.
En el mismo sentido, Fernández-Miranda señaló que “actualmente las nuevas generaciones de este país necesitan saber que no hace tanto tiempo la clase política arrastró a los ciudadanos hacia la concordia, y eso no ha pasado muchas veces”. “Ha pasado ya de eso casi 50 años y hay que explicárselo, porque ahora hay movimientos populistas a ambos extremos que lo que tratan es tratar de enfrentar a los ciudadanos”, indicó.