«Bajo el palio de la fe», nombre de la Exposición de Arte Cofrade 2025 , cuyo cartel se ha presentado esta tarde en el patio del exconvento de Los Frailes. El acto ha contado con la intervención del alcalde de Puente Genil, Sergio Velasco; la concejala delegada de Educación, Cultura y Turismo, María Delgado; el vicepresidente de la Agrupación de Cofradías, Hermandades y Corporaciones Bíblicas, Fructuoso del Val; y el comisario de la muestra, Antonio Hernández.
Durante la presentación, se ha dado a conocer el cartel oficial de la exposición, una obra del diseñador local Fernando Palos, conocido artísticamente como «Maladelosnervios».
La edición de este año está dedicada a título póstumo a Plácido Pérez Ruiz de Terry, una figura esencial de la Semana Santa pontana.
María Delgado ha destacado el éxito de la edición anterior, que registró 2.400 visitas, y afirmó que esta cifra ha sido un aliciente para continuar trabajando y ampliar la duración de la muestra.
Por su parte, el alcalde Sergio Velasco ha expresado su agradecimiento a Francisco López, marido del homenajeado Plácido Pérez, a quien recordó «como una figura clave en la organización de la exposición» . Asimismo, anunció que la muestra se inaugurará el martes 25 de febrero y permanecerá abierta hasta el 30 de marzo, con el objetivo de ofrecer tanto a los vecinos como a los visitantes una experiencia inmersiva en la Cuaresma de Puente Genil. «Sabemos, a través de Ciudades Medias, el gran interés que despierta nuestra Semana Santa», añadió Velasco.
Fructuoso del Val en nombre de la Agrupación de Cofradías, agradeció la iniciativa del Ayuntamiento, destacando que la Semana Santa no solo es una fuente de riqueza cultural, sino también artística. De Plácido subrayó el impacto en la estética cofrade «revolucionó el arte de vestir imágenes».
Del Val recordó la llegada de Plácido Pérez a Puente Genil en 1973, de la mano de Manolo Chacón, para vestir a la Virgen de los Dolores, labor que desempeñó durante más de 40 años. «Fue un referente en el arte de vestir vírgenes, no solo en Puente Genil, sino en toda Andalucía», afirmó. También se le atribuye la introducción de la primera cuadrilla de costaleros en la localidad, así como importantes innovaciones en el arte floral, el exorno de los pasos y altares, y el bordado.
El comisario de la muestra, Antonio Hernández, explicó que el cartel de esta edición representa un techo de palio con un corazón atravesado por siete puñales en el centro. Además, adelantó que la exposición mantendrá un formato similar al del año pasado, permitiendo a los visitantes recorrer la evolución de las procesiones. Entre las piezas destacadas, se exhibirá el antiguo manto de Nuestra Señora de la Amargura, y se podrá vivir la experiencia de situarse bajo el palio de la Soledad.
«Será una exposición dinámica, para tocar y sentir», concluyó Hernández, invitando a todos los amantes del arte cofrade a participar en esta nueva edición.
La muestra se complementará con diversas actividades culturales, como la reedición del libro Puente Genil Monumental de Jesús Rivas (1980), conciertos y conferencias sobre la Pasión.
Permanecerá abierta desde el 25 de Febrero, los jueves, viernes y sábados (de 17 a 20 horas) . Sábados y domingos (10 a 14 horas).