13.3 C
Puente Genil
martes, abril 29, 2025

Los Milagros pregonó la ausencia de la Asociación Manantera en el santuario de la Concepción

La asociación Manantera de Puente Genil en Madrid organizaba el sábado 15 de marzo la IX Exaltación Pontana de la Ausencia que corrió a cargo de la Corporación Bíblica, Los Milagros de Jesús.

El acto comenzó con la interpretación de La Matraca, por parte de un grupo heterogéneo de músicos de viento, percusión y cuerda.

Carlos Mora, presidente de la Manantera hizo la presentación del acto y a continuación, posteriormente los hermanos de la corporación Rafael García Morales y David Delgado Galisteo continuaron con ello.

-

La exaltación comenzó relatando una historia, real, acaecida la mañana del martes 24 de abril de 1984, por tierras valencianas, en un tren destino a Barcelona (20 horas de viajes desde Puente Genil) en el que el Interventor (un hermano de la corporación de servicio en el tren) oye en uno de los vagones una música que le llega al alma: LA DIANA. La música la estaba oyendo una familia de El Palomar que regresaba a Barcelona después de pasar la semana santa en el pueblo. El interventor había regresado a Barcelona el día anterior después de pasar la semana santa en el pueblo.

Lo que supuso a estas personas, paisanos ausentes de Puente Genil, que no se conocían de nada, encontrarse en el tren después de unos días en el pueblo… fue algo indescriptible. Un “chute” de emociones y una motivación para seguir enfrentándose al día a día que los esperaba alejados de su pueblo.

También se habló en la exaltación de la importancia que tiene el avance en las comunicaciones, que hace posible enviar en directo a los ausentes, imágenes, audios, vídeos, del momento actual.

El lazo que une «a nuestra Semana Santa con los ausentes, en las venidas al pueblo para los sábados de cuaresma, es decir, la sensación que se tiene cuando el ausente llega a su cuartel y lo visita en soledad… piensa “Ya estoy en casa”.

Se habló también de la importancia de la música en la ausencia, las horas vividas ausentes, oyendo música de los romanos o de la Schola.

También se refirieron «a la última ausencia que te separa, físicamente y para siempre de los demás, pero que hace mantener a los ausentes, a los que están en el cuartel del cielo, siempre presentes. 

Durante la exaltación, se tocaron La Matraca, parte de la Diana, y Recuerdo, entre otras piezas musicales. Por un grupo heterogéneo de músicos con música de viento, percusión y cuerda.

Screenshot
7,034FansMe gusta
2,215SeguidoresSeguir

Últimas Noticias

error: El contenido está protegido