La Biblioteca Municipal “Ricardo Molina” será el escenario, el próximo 22 de mayo, a partir de las 19,00 horas, del II Foro de Mujeres Emprendedoras “Adriana Morales” que organiza el Ayuntamiento de Puente Genil, a través de la delegación municipal de Servicios Sociales, Igualdad y Familias. Se trata de un evento que persigue dar continuidad a la iniciativa puesta en marcha el pasado año con el propósito de destacar el notable recorrido de mujeres con perfiles ejecutivos en diversos sectores de la sociedad. Este año, las ponentes serán: Cristina Domínguez, gerente de Ilmex, filial de Ximénez Group; Carmen María Bernal, presidenta de la SCA Virgen de las Virtudes de Fuente de Piedra (Málaga), vocal del consejo de la Denominación de Origen Antequera; Carmen Quintero, secretaria provincial de la organización agraria COAG Córdoba, y Blanca Torrent, presidenta del IIMDEEC, directora general de Aceitunas Torrent y una mujer que está en el top 100 de mujeres influyentes de nuestro país. El foro estará moderado por la periodista Virginia Requena.
Sobre el foro, el alcalde, Sergio Velasco, ha explicado que su origen radica en el deseo de que Puente Genil pueda ser una referencia en el emprendimiento femenino. “Buscamos personas con una trayectoria profesional interesante, relevante, con cosas que contarnos y que sirvan de aliciente a otras mujeres que quieran adentrarse en el mundo del emprendimiento. Ese es el eje central”, afirmó. Velasco ha recordado que “Adriana Morales simboliza todos los valores del emprendimiento, de la valentía, y de la lucha contra la adversidad, sabiendo sacar distintos negocios adelante en paralelo. Era una mujer que tenía la virtud de contar con otras mujeres, muchas de las cuales tenían situaciones económicas complejas, y además lo hacía con una labor social, era una persona que tenía una concepción de la empresa desde el punto de vista social, y además la capacidad de representar todo el emprendimiento que llevó a Puente Genil a triplicar su población en el tramo final del siglo XIX y principios del siglo XX, en definitiva, una figura a defender con orgullo porque actualmente sería una referencia del emprendimiento”.
El alcalde ha aprovechado la ocasión para destacar el perfil de las ponentes. “Intentamos que esto tenga un sentido de continuidad, vamos a seguir trabajando en este formato, agradable, ágil y entretenido, y que ofrece la posibilidad de que cada ponente cuente su experiencia profesional para, posteriormente, abrir un coloquio con los asistentes, y también estudiamos una modificación para próximas ediciones, difundiendo el emprendimiento femenino”. Velasco quiso invitar a los pontanenses a que asistan al foro para buscar un futuro de desarrollo económico. “Es importante que se demuestre fuerza con asistencia de jóvenes, y vamos a intentar seguir siendo un referente de esta matera del centro de Andalucía”.
Por su parte, la concejala de Servicios Sociales, Asunción César, dijo que “representa una alegría seguir la estela de la primera edición que tan buena acogida tuvo el pasado año”, y quiso poner en valor la figura de Adriana Morales, “una mujer emprendedora y defensora de los más débiles, que fundó la fábrica de dulce de membrillo Nuestra Señora de las Mercedes, en la calle que hoy lleva su nombre, y que también dirigió un almacén de comercio en la calle Aguilar”. “Fue una gran mujer que llevó su empresa con gran destreza, con una plantilla compuesta únicamente por mujeres de Puente Genil y de los municipios de los alrededores, queriendo que parte de la riqueza que generaba revirtiera en sus conciudadanos menos favorecidos, colaborando muchísimo en actividades relacionadas con obras religiosas, de caridad y sociales organizadas por el Hospital Municipal y el Asilo de Ancianos”, destacó la edil.
“Hablar de emprendimiento femenino es hablar de desarrollo económico y social”, ha añadido César, “porque las mujeres crean empresas, empleo e innovan en diferentes sectores, contribuyendo a la economía de sus familias”. “Mediante este foro queremos fomentar los logros y crear un entorno que impulse su crecimiento, destacando el talento femenino, que hay mucho en Puente Genil, creando redes de apoyo y colaboración entre mujeres líderes, facilitar el acceso a recursos e formación para el éxito empresarial, buscando promover la igualdad de oportunidades en el ecosistema emprendedor”, agregó la edil, destacando que las cuatro ponentes son mujeres “que han superado barreras en el ámbito del emprendimiento, sirviendo de inspiración para futuras generaciones de emprendedoras”. “Queremos que sus historias sean un impulso para quienes deseen empezar su propio camino, y desde este equipo de Gobierno vamos a seguir apoyando iniciativas que impulsen el liderazgo femenino”.