El Teatro Circo ha acogido esta tarde la primera de las dos citas incluidas en la programación de las II Jornadas de Novela Histórica que organiza el Ayuntamiento de Puente Genil, a través de la delegación municipal de Cultura, y que están coordinadas por el profesor José Calvo Poyato, contando con la presencia de Alicia Vallina y Jesús Sánchez Adalid, autora y autor muy conocidos por el gran público. En su intervención, la concejala de Cultura, María Delgado, ha explicado que “después del éxito de la primera edición, este es un proyecto al que teníamos que dar continuidad desde el equipo de Gobierno, introduciéndolo en nuestras actividades culturales”. “Este año tenemos el honor de contar nuevamente con autores de primer nivel, y, por ello, quiero animar a los pontanenses a que se acerquen a disfrutar, porque la lectura, la historia y su conocimiento nos hace libres y nos hace formarnos como personas, así que espero que una buena afluencia de público”.
Por su parte, José Calvo Poyato indicó que en “en esta primera sesión contamos con dos conferencias muy distintas en cuento a temática”. Por una parte, Alicia Vallina se centra en mujeres únicas y extraordinarias, “algo que me parece muy importante por esa idea que durante tanto tiempo se ha tenido de contar la historia desde la perspectiva de los hombres, y pienso que es algo fundamental ir recuperando el papel de la mujer”. Por otra parte, Jesús Sánchez Adalid “ha dedicado sus novelas a una parte de nuestra Edad Media que es el mundo andalusí muy ligado a Córdoba y su provincia”. “En El Mozárabe profundiza sobre el papel de una comunidad que mantuvo su fe cristiana en un territorio dominado por el Islam, y en posteriores libros aborda cómo colapsa el Califato a la muerte de Almanzor, con el saqueo de Córdoba por parte de condes catalanes tras el fallecimiento de éste”.
En este sentido, los autores ponentes también dieron su punto de vista sobre las jornadas. Así Alicia Vallina centró su intervención en las 50 mujeres españolas de distintas disciplinas que han sido eclipsadas por el peso de la historia, “con vidas fascinantes desde la literatura, la dramaturgia, deportistas, o el campo de las bellas artes”. “Es un homenaje a esos nombres y mujeres que desempeñaron un papel importante en la historia y muchas sacrificaron sus sueños, por lo que también quiero hacer especial hincapié en Ana María de Soto, de Aguilar de la Frontera, una mujer que abrió caminos y se convirtió en la primera en alistarse en la Armada en 1793 haciéndose pasar por hombre.
Por último, Jesús Sánchez Adalid, incidió en que “Al Andalus protagoniza mis noveles, y sobre todo Córdoba, una referencia esencial en ese periodo histórico del Califato”. “A El Mozárabe le debo muchísimo y de ahí han surgido otras novelas para completar un momento histórico fascinante como fue el Califato. Sucedieron muchas cosas y me encuentro muy a gusto escribiendo sobre Córdoba y sobre ese periodo”, concluyó.