26.2 C
Puente Genil
sábado, junio 21, 2025

Puente Genil se rinde a su Patrona en una jornada histórica de fe, emoción y hermandad

La Plaza de España de Puente Genil se convirtió este sábado en el corazón palpitante de la devoción mariana con motivo del 375 aniversario del patronazgo de Nuestra Señora de la Purísima Concepción. Miles de fieles abarrotaron el centro histórico de la villa para participar en una solemne misa pontifical y una procesión extraordinaria que ya ocupan un lugar destacado en la memoria colectiva de la localidad. La emoción desbordó calles y corazones en una jornada donde la historia, la fe y el sentimiento se dieron la mano.

Misa Pontifical: un altar para la historia

El día comenzó con la celebración de una misa pontifical oficiada por el obispo de Córdoba, Monseñor Francisco Pérez González, arzobispo Emérito de Pamplona que presidió la eucaristía en un gran altar de campaña instalado en la Plaza de España, enmoquetado y adornado con telas blancas y azules que evocaban el altar de la coronación canónica de la Virgen.

-

La corona de la novena presidía el dosel como símbolo de la realeza espiritual de la Purísima.
Los mil asientos colocados en la plaza fueron ocupados en su totalidad, testimonio de la enorme expectación y fervor con que los pontaneses han vivido este aniversario. Concelebraron todos los párrocos de las iglesias de la localidad, reforzando el carácter comunitario de la celebración, y estuvieron presentes el alcalde Sergio Velasco, la cofrade mayor de la Cofradía de la Purísima, Carmen Jiménez, y numerosos representantes institucionales y religiosos.

La homilía del obispo fue un canto a la identidad espiritual de Puente Genil, subrayando el papel de la Virgen como guía en los momentos de dificultad y como pilar de unidad para el pueblo. El ambiente, recogido y solemne, reflejaba la intensidad de un pueblo que no solo conmemoraba un aniversario, sino que renovaba su alianza con la Patrona.

Procesión extraordinaria: una manifestación viva de fe y unidad

Finalizada la misa, desde el interior de la iglesia parroquial de San José, la imagen de Nuestra Señora de la Purísima Concepción emprendió un recorrido extraordinario en procesión hacia su Santuario, arropada por un cortejo que reunió a todas las cofradías de pasión y gloria de Puente Genil, marcando un hito en la historia cofrade local.


Delante de la Patrona marchaba la Cofradía de Nuestro Padre Jesús Nazareno, Patrón y Alcalde Perpetuo de la villa, en un gesto cargado de simbolismo y devoción compartida. También participaron las hermandades coronadas de Rute y Palma del Río, reforzando el carácter comarcal y fraterno del acto.
El tramo de la Virgen fue encabezado por autoridades civiles y religiosas, miembros de la directiva de la Agrupación de Cofradías, acólitos y numerosos fieles con cirios, generando una estampa de fe vivida y silenciosa. Cerrando el cortejo, la prestigiosa Banda de la Cruz Roja de Sevilla puso la nota musical con marchas solemnes que elevaron aún más el recogimiento del momento.

Las calles por donde discurrió la procesión —desde las céntricas hasta algunas históricas que no se recorrían desde hacía décadas— se transformaron en un auténtico escenario de devoción colectiva. Destacó la calle Aguilar, decorada con elegantes doseles de tela, mientras que la iluminación ornamental fue obra de las firmas Porgesa y Ximénez, aportando un marco visual inédito.

Las mujeres de mantilla negra, como marca la liturgia en las grandes solemnidades marianas, desfilaron con elegancia y respeto, en una manifestación viva de la tradición local. La emoción se hacía visible en cada esquina, en cada balcón engalanado, en cada aplauso al paso de la imagen. Un pueblo entero, entregado a su Patrona, volvió a demostrar 375 años después el amor intacto que le profesa.

La jornada estuvo marcada por nombres propios que han sido clave en la organización de este hito religioso. El hermano mayor, Luis Mendoza, ha sabido liderar con entrega un equipo humano comprometido. El presidente de la Comisión Organizadora, Juan Fernando García, ha sido el alma máter del conjunto de actos y preparativos. Y el Grupo Joven, con Manolo Velasco al frente, ha demostrado que el futuro de la devoción mariana en Puente Genil está asegurado.
Durante la jornada se hizo público uno de los grandes anuncios de este aniversario: la declaración oficial de la iglesia de la Purísima como Santuario por parte del Obispado, una distinción que enriquece el patrimonio religioso de la localidad y reconoce el profundo arraigo de la devoción a la Virgen en Puente Genil.

Este sábado, Puente Genil no solo celebró su pasado, sino que selló con emoción su futuro. La Purísima Concepción volvió a encontrarse con su pueblo, en un acto multitudinario donde la tradición se vistió de gala, la fe salió a la calle y la historia escribió un nuevo capítulo de amor y entrega.

El 375 aniversario ha sido, sin duda, una celebración para la historia. Pero, sobre todo, ha sido una reafirmación de identidad. Porque en Puente Genil, la devoción no envejece: se hereda, se vive y se renueva. Siempre bajo el manto protector de su Patrona.

7,034FansMe gusta
2,215SeguidoresSeguir

Últimas Noticias

error: El contenido está protegido