26.4 C
Puente Genil
sábado, junio 21, 2025

“Dejad que los niños-as se acerque a la Ciencia”… por el Ceip Ramón y Cajal

El CEIP Santiago Ramón y Cajal quiere expresar su gratitud a la ETSI (Escuela Técnica Superior de Ingeniería) de la Universidad de Sevilla por la experiencia que pudieron vivir nuestros-as alumnos-as el pasado viernes, 30 de mayo de 2025.

Iniciamos el curso 2024-25 súper ilusionados e ilusionadas con el lema “Este curso es un puntazo”, dedicado a la cultura nipona. Todas las actividades complementarias centradas en Japón: kanji, taichí, comer con palillos japoneses, hacer sushi o resolver sudokus. Hemos recreado diferentes rincones de ciudades como Tokio, Osaka, Kioto … Los pasillos de nuestro colegio se han convertido en jardines japoneses donde se respira calma y alegría. En este entorno, pensábamos que no era posible añadir nada nuevo que enriqueciera el curso escolar; sin embargo, gracias a la profesora de Física y Química, Raquel Luque Lucena, del IES Ingeniero Juan de la Cierva; dos maestros del cole, tuvimos la oportunidad de realizar una visita con nuestro hijo a las Jornadas ARC yTAN a la ETSI. Aquella tarde de finales de noviembre en la ETSI no nos dejó indiferentes: el recibimiento en el salón de actos, el ambiente estudiantil, el espacio, la biblioteca, la ponencia sobre mujeres científicas… y sobre todo el calor humano y el mensaje:

“La ciencia os está esperando”.

-

Como padres y docentes teníamos que hacer algo por nuestro alumnado; así que comenzamos a buscar algún correo para contactar con alguien que nos permitiera realizar una visita a esta prestigiosa escuela. Ahí fue cuando tras escribir un correo electrónico dirigido a la subdirectora de estudiantes, nos embarcamos en una aventura que cobró sentido cuando Carmen Hernández

Mancera nos respondió aceptando nuestra visita a la ETSI. ¡Qué emoción! ¡Chicos y chicas de primaria visitando la universidad!

Teníamos que hacerles llegar a nuestro alumnado el privilegio que nos habían concedido y que valoraran la oportunidad que nos habían brindado. Tras ofrecer la visita al alumnado desde 3º de Educación Primaria a 6º de Educación Primaria, le preparamos un batería de 122 preguntas sobre ciencia y tecnología. Se presentaron 60 chicos y chicas de manera voluntaria y se seleccionaron las 35 mejores notas. Jamás habíamos visto a nuestro alumnado tan comprometido con una prueba, una verdadera inyección de motivación. Una vez publicados los resultados, una explosión de emociones se generó entre los seleccionados y los que se mantenían en puestos de reservas.

Esta actividad les sirvió para darse cuenta de la importancia que tiene el compromiso, la voluntad y el esfuerzo. Los 35 mejores resultados no coincidían con los mejores expedientes a nivel curricular. Esto es muy importante porque dice mucho del poder de la ETSI. Hay niños y niñas que han hecho un verdadero esfuerzo estudiando para conseguir su momento en la ETSI.

Casi todos los días nos preguntaban por la fecha para realizar la visita, ha sido increíble haber sido partícipe de su interés por esta Escuela Universitaria.

Por fin el viernes 30 de mayo, pusieron sus pies en la ETSI y allí estaba Carmen Hernández Mancera esperándonos con una dulzura, cariño y amabilidad y ese calor humano que sentimos en las Jornadas ARCyTAN de noviembre 2024. Y es que Carmen era la misma persona que había presentado había presentado las jornadas en noviembre. La magia de la ETSI está en la humanidad de las personas que allí trabajan con el fin de ayudar a los demás a tener una vida mejor, que es lo que la ciencia persigue.

Nuestro alcalde de Villa Respeto y su equipo de gobierno, como ellos dicen elegidos democráticamente en las elecciones que se celebran cada diciembre por el Día de la Constitución en nuestro colegio; les dedicaron unas palabras agradeciendo la oportunidad de visitar una escuela tan importante y prestigiosa. Posteriormente visitamos una clase, y participamos en tres talleres impartidos por tres profesores maravillosos: de Telecomunicaciones (Irene), Física ( Alberto) y Aeroespacial (Sergio). Animaron objetos, utilizaron gafas de realidad virtual, aprendieron conceptos como ondas, frecuencias, resonancia; aprendieron por qué vuelan los aviones, por qué no bañarse debajo de un puente o cómo se hace física cuando se le añade cacao en polvo a la leche; así como que el taller de aviones y helicópteros tenía que estar desordenado tras haber sido utilizado porque eso era síntoma de grandes estudiantes a los que les gustaba tener las manos en la masa; y el colofón… el túnel del viento. ¿Qué más se puede pedir? Este curso en el CEIP Santiago Ramón y Cajal, no es un punto y seguido “es un puntazo” que siempre quedará en el recuerdo de nuestros niños y niñas, que son hoy más felices.

Gracias a las familias por acompañarnos en nuestros proyectos y por hacerlos posible; gracias maestros y maestras por no conformarse con la rutina y por estar siempre dispuestos a innovar; gracias niños y niñas por ser nuestra ilusión, motor y motivación.

Gracias Carmen Hernández Mancera, a los profesores de la ETSI, al director de ARCY TAN por haber permitido que los niños y las niñas se acerquen a la ciencia, por haber aumentado su curiosidad y por haber cumplido un sueño. Esperamos seguir soñando con vosotros y despertarnos en años venideros ahí con vosotros en la ETSI.

¡Enhorabuena por la gran labor que hacéis desde la ciencia del corazón!

7,034FansMe gusta
2,215SeguidoresSeguir

Últimas Noticias

error: El contenido está protegido