Divulgar los valores del deporte y el ideario olĂmpico es el objetivo con el que arranca el programa Todos OlĂmpicos, de la Junta, que se extenderĂĄ hasta el 31 de marzo. MĂĄs de 8.000 estudiantes de entre 9 y 12 años de edad en un total de 102 centros educativos andaluces se han sumando a este proyecto, fruto de un acuerdo entre la ConsejerĂa de EducaciĂłn y el ComitĂ© OlĂmpico Español, sĂłlo un centro de Puente Genil, el Ceip Dulce Nombre.
Hablamos con Mario Roa, profesor de EducaciĂłn FĂsica en este colegio.
-¿ Por qué ha sido elegido este colegio?
â Todos OlĂmpicosâ es un programa del ComitĂ© OlĂmpico Español junto a la ConsejerĂa de EducaciĂłn y Deportes. Se trata de dar a conocer a los alumnos el movimiento olĂmpico y los valores que conlleva.
El Colegio del Dulce Nombre ha sido elegido porque ha participado durante dos etapas en el programa de la Junta de AndalucĂa que se llama âOlimpismo Escolarâ. Conseguimos llegar a la fase final y en reconocimiento a ese hecho, este programa de âTodos OlĂmpicosâ ha elegido a nuestro centro.
-¿Los niños tienen una preparación previa para participar en este programa?
Hay que tener en cuenta que ha coincidido con que hay una nueva fase del Olimpismo Escolar de la Junta de AndalucĂa, entonces ellos saben, conocen, se trabaja Ă©ste tema un poquito, ellos saben quiĂ©nes son las personas que vienen, que son atletas de Ă©lite que son Muriel Bujalance de taekwondo y Raquel Navarro, de nataciĂłn sincronizada, entonces nos hemos volcado mĂĄs en ellas y en los deportes que practican.
-Es un orgullo para el colegio recibir a la élite en estos dos deportes.
Para el colegio es una satisfacción tener aquà a dos deportistas de élite que le han dado a conocer cuål ha sido su trayectoria y un hecho muy importante de que el deporte tiene un valor educativo indudable. Ellas han recalcado que el deporte conlleva exigencia, trabajo, esfuerzo, que ellos deben de saber adaptarlo a sus estudios, a su trabajo y a su vida en general.
ÂżCuĂĄles son los beneficios para la propia educaciĂłn de los alumnos?
Vivimos en una Ă©poca en donde el niño no realiza actividades deportivas como se hacĂa antiguamente en la calle; hay mucho sedentarismo y el deporte conlleva una serie de hĂĄbitos saludables. Uno de ellos es la actividad fĂsica en la que el centro se estĂĄ volcando ya que el centro participa tambiĂ©n en otro programa de la ConsejerĂa de EducaciĂłn se llama âEscuelas Deportivasâ y estĂĄ volcado a aquellos alumnos, que por falta de habilidad o de motivaciĂłn, no se encuentran en clubes y la Junta se ha volcado en ellos y el colegio considera oportuno inscribirse en esa actividad.