El presidente de la Agrupación de Cofradías, Hermandades y Corporaciones Bíblicas, Antonio J. Maíz, nos da a conocer algunos posicionamientos de la actual directiva con respecto a eventos o convocatorias propias de la entidad.
En este sentido y en relación al acto que se suprimió con motivo de la apertura del Año Manantero, manifiesta que “ para este año mantendremos el mismo formato “, por lo que deja en el aire o parece entrever que se podría establecer algún cambio de cara a 2024. Recordamos que la directiva saliente eliminó el acto homenaje y almuerzo de hermandad y ciñó el acto a una celebración eucarística en el mes de septiembre.
Por otro lado, en relación a la elección del cartel anunciador de la Semana , la anterior directiva presidida por Jesús Gálvez, cambió el sistema de elección del cartel anunciador de la semana Santa. En lugar de elegirse a través de un concurso de fotografía o pintura (según año), la directiva elegía un pintor y este realizaba el trabajo. En paralelo, han venido convocado un concurso de fotografía, un cambio que va a mantener el equipo entrante “seguimos igual, creo que Jesús ha trabajado mucho y bien y casi todos los cambios que se hicieron están bien hechos y no vamos a mover casi nada”.
Una modificación polémica fue el cambio de día y lugar del pregón de la Semana Santa, se trasladó del Domingo de Ramos al sábado de Pasión y al marco del teatro Circo, en este sentido Maíz manifestó que “no vamos a cambiarlo, lo vamos a seguir manteniendo”.
En los dos últimos años se accedió a la solicitud de la Cofradía del Santísimo Cristo de la Misericordia, para encerrarse antes, la intención del nuevo presidente es la “ de sentarnos con las cofradías del viernes santo para ver dónde podemos sacarle un poquito más de brillo y habrá que sentarse para saber si está todo el mundo contento”. En este sentido, apuntó que “en 2023 ha estado mejor, pero en 2022 adelantar el horario de la tarde, no salió bien”. En definitiva, apostilló “ hay que escuchar a las partes”.
La potencialidad de organizar un acontecimiento magno, ya que el actual , presidente ha formado parte de las dos comisiones organizativas de los eventos más importantes de la Semana Santa como el Santo Entierro Magno y la Magna Mariana, no se niega a un tercero siempre y cuando “haya un magno motivo que lo justifique, pero soy muy reacio excepto que haya un argumento”.Donde sí pone el acento es en iniciar un recorrido de encuentros, a partir de septiembre, “nos vamos a sentar con cada una de las cofradías, hermandades y grupos para que nos hayan llegar su impronta, dónde ellos ven problemas y para hacedles ver dónde tenemos que mejorar , esto más fructífero que acometer estos asuntos en los plenos o en las reuniones grandes”.
En definitiva y una vez se concluyan todos los trámites con el Obispado tanto Antonio J. Maíz como su Directiva podrán arrancar oficialmente a poner en practica y conseguir los logros marcados.