12.8 C
Puente Genil
domingo, enero 12, 2025

C. Delgado (Dir. Comercial): “En Soldelia Comunidad Solar hacemos que las pymes ahorren hasta un 40% en su factura eléctrica sin invertir en placas ni cambiar de comercializadora”

Carlos Delgado, director Comercial de Soldelia, da a conocer hoy la empresa que está instalada en Puente Genil.

OK : ¿Qué son las Comunidades Solares y cómo funcionan?

Carlos Delgado: Las Comunidades Solares son instalaciones fotovoltaicas para fomentar el autoconsumo colectivo, una modalidad de autoconsumo de energía eléctrica que permite a varios consumidores asociarse a una misma instalación de generación renovable fotovoltaica y beneficiarse de la energía producida por esta. Los paneles solares se instalan en cubiertas situadas en un radio máximo de 2 km de distancia de los autoconsumidores. Posteriormente, la energía se distribuye a través de la red eléctrica. Con este sistema, cada usuario tiene un coeficiente de participación, que representa la proporción de energía generada que le corresponde.

-

OK : ¿Qué diferencias existen entre el autoconsumo individual y la participación en una Comunidad Solar?

C. Delgado: En el autoconsumo individual, los paneles solares se instalan en la propiedad del consumidor. En una Comunidad Solar, los paneles pueden estar ubicados en un lugar diferente al de los participantes, generalmente en una instalación solar ubicada en un radio de 2 km de distancia de donde se encuentra la pequeña o mediana empresa.

En el autoconsumo individual el propietario es responsable de pagar la instalación, mantenimiento y reparación de los paneles solares, así como de otros costes asociados. En una Comunidad Solar, Soldelia se encarga de realizar la inversión de los paneles solares, costes de mantenimiento y reparación de las placas, así como de los costes operativos y los participantes no tienen que preocuparse por estos aspectos. En definitiva, se puede disfrutar de energía solar sin gastos de inversión en placas solares y sin tener tejado al formar parte de una comunidad solar.

OK : ¿Cómo desarrolla Soldelia una Comunidad Solar?

C. Delgado:En Soldelia buscamos rentabilizar las cubiertas de naves privadas, edificios públicos, cooperativas agroalimentarias, comunidades de vecinos y centros comerciales que cumplan con los criterios de orientación, espacio y resistencia estructural para invertir en la creación de instalaciones fotovoltaicas colectivas que suministren energía solar a clientes sin tejado disponible y sin necesidad de inversión.

Además, llevamos a cabo todo el proceso: desde la planificación, inversión en la instalación fotovoltaica, venta de energía solar a pequeñas y medianas empresas, hasta el posterior mantenimiento de la planta y gestión de los consumidores.

Contribuimos a que pequeñas y medianas empresas puedan formar parte de una Comunidad Solar sin necesidad de invertir en placas solares y sin tener tejado, consumiendo energía renovable, local y asequible, llegando a ahorrar hasta un 40% en su factura de luz, ya que comercializamos la energía del sol a un precio fijo, durante 25 años, de 0,06 €/kWh.

OK : ¿Dónde está la Comunidad Solar que Soldelia ha desarrollado en Puente Genil?

C. Delgado:En Puente Genil, la nave sobre la que hemos construido una Comunidad Solar, es la nave de Multiprecios del Genil, junto al Polígono Huerto del Francés, ahí hemos instalado una potencia de 242,5 kWp y un total de 440 paneles solares. Lo que producirá en un año 360.000 kWh.

Actualmente nos encontramos en la fase de adjudicación de coeficientes de producción a los consumidores que serán pequeñas y mediana empresas de la localidad que se encuentran en un radio de 2 km de distancia de la nave de Multiprecios. Estos pagarán por la energía solar producida 0,06 €/kWh, lo que supondrá un ahorro en su factura del 40%. De esta forma generamos redes energéticas compartidas que permiten reducir costes, promovemos la independencia energética y democratizamos así la energía del sol.

OK :¿Cómo sabrán las pequeñas y medianas empresas cuál es su ahorro energético al formar parte de la Comunidad Solar de Puente Genil?  

C. Delgado:Cuando una empresa entra a la Comunidad Solar de Puente Genil se le facilitan credenciales para nuestra aplicación de monitorización de la planta fotovoltaica. A través de esta aplicación podrá ver, en tiempo real, lo que está generando la planta completa y concretamente lo que está generando el coeficiente que se le ha adjudicado a su empresa. Esto quiere decir que podrá ver los datos de consumo, generación, autoconsumo y excedentes que podrá compensar, en caso de estar autoconsumiendo menos cantidad de energía de la que tiene adjudicada. Además, podrá tener a una previsualización de su factura en todo momento. La aplicación le dará consejos de ahorro en función de sus hábitos de consumo, para llevar su ahorro al máximo y tendrá acceso a informes históricos de consumo.

OK :¿Es necesario cambiar de comercializadora para entrar a una Comunidad Solar?

C. Delgado:No, no es necesario. En Soldelia adjudicamos al consumidor los kWh para sus consumos diurnos que genera la Comunidad Solar, por lo que solamente estos serán los que el consumidor abonará a 0,06 €/kWh a Soldelia. Toda la energía que se consuma en horas de no generación, será consumida en la red eléctrica y facturada por la comercializadora que tenga contratada el consumidor al precio acordado con ella. El consumidor es libre de elegir la comercializadora que mejor precio le oferte en la energía de red en cada momento.

OK : ¿Qué tienen que hacer las pymes para formar parte de la Comunidad Solar?

C. Delgado:Solo tienen que facilitarnos la última factura eléctrica a través de uno de nuestros medios de contacto y realizaremos un estudio, sin compromiso, de producción y ahorro generado al pertenecer a la Comunidad Solar. Si el cliente está conforme con las condiciones se procede a la firma del contrato con los kWh adjudicados para su negocio y podría empezar a consumir energía solar y a ahorrar en su factura.

7,034FansMe gusta
2,215SeguidoresSeguir

Últimas Noticias

error: El contenido está protegido