El delegado de Economía, Hacienda y Fondos Europeos de la Junta de Andalucía, Agustín López, ha participado, junto al concejal de Desarrollo Económico, Javier Villafranca, y el presidente de la Asociación de Empresarios de Puente Genil (ASOJEM), Manuel Martos, en la jornada informativa sobre incentivos para el desarrollo industrial y proyectos de I+D+i Empresarial de Andalucía (TRADE) dirigida a empresarios y autónomos de la localidad. El acto se ha celebrado en el salón de usos múltiples de la Biblioteca Municipal “Ricardo Molina” contando con una destacada representación del tejido empresarial y económico del municipio, formada por medio centenar de profesionales inscritos.
En su intervención, Villafranca dijo que “uno de los ejes sobre los que pivota este equipo de Gobierno es el desarrollo económico, y por lo tanto, la colaboración constante y la permeabilidad con el tejido empresarial e industrial de Puente Genil es una necesidad absoluta”. “Esta línea de financiación extraordinaria arranca con una ayuda de 244 millones de euros dirigida a pymes y microempresas, que van a poder obtener un 75% y más en algunos casos de los proyectos subvencionados. Es una necesidad que el Ayuntamiento apueste por esa información y por eso hago también un llamamiento a los empresarios que estén atravesando alguna dificultad porque se están abriendo muchas puertas desde la administración autonómica para poder solventarlas”, recordó.
En palabras del delegado de Economía, estos incentivos constituyen una herramienta especial para apoyar el crecimiento y consolidación de las pequeñas y medianas empresas y buscan no sólo fomentar la creación de nuevos negocios, sino también impulsar la modernización y la diversificación de los ya existentes, ofreciendo subvenciones que incluyen desde la adquisición de terrenos hasta la implementación de tecnologías. Dichos incentivos constan de varias líneas. La A está diseñada para apoyar la creación y puesta en marcha de pequeñas empresas, incluidas microempresas, en Andalucía. La Línea B está destinada a apoyar la creación de actividad económica, mejora de la competitividad y la ampliación del tamaño de las pequeñas y medianas empresas. Mientras que la Línea C se centra en promover la investigación industrial y el desarrollo experimental en Andalucía, en el marco de las actividades establecidas dentro de la propia Estrategia de Especialización Inteligente para la Sostenibilidad de Andalucía, S4 Andalucía.
Por su parte, Manuel Martos “es muy importante que nuestras empresas conozcan de primera mano todos los entresijos de las ayudas y líneas que hay y puedan resolver las dudas que tengan al respecto para proceder a tramitarlas”. Martos agradeció al Ayuntamiento y a la Junta el desarrollo de este tipo de encuentros, fundamentales para el tejido empresarial de Puente Genil, “y que posibilitan que nuestras empresas puedan seguir avanzando y creciendo”.