27.8 C
Puente Genil
sábado, junio 21, 2025

El alcalde visita los trabajos de búsqueda de represaliados en el patio de la Purísima del Cementerio

El alcalde de Puente Genil, Sergio Velasco; y el concejal delegado de Presidencia, Desarrollo Económico, Empleo, Patrimonio y Cementerio, Javier Villafranca, han realizado este miércoles una visita a los trabajos que se están llevando a cabo en el Cementerio Municipal para la búsqueda, localización y exhumación de restos óseos de personas que pudieran encontrarse en la fosa común excavada en 2023, así como su posible identificación. En este caso, de las dos previstas en estas tareas, se ha encontrado el de un varón. Por tanto, en los últimos dos años se han localizado los restos de nueve personas represaliadas.

El pasado 4 de junio dieron comienzo los trabajos finales de búsqueda de personas represaliadas en el Cementerio Municipal de Puente Genil, en el marco del convenio de colaboración suscrito entre el Ayuntamiento y la Diputación de Córdoba. La intervención cuenta con una financiación de 10.000 euros aportados por la institución provincial.

Estos trabajos tienen como objetivo culminar la búsqueda física, localización y exhumación de restos óseos de personas que pudieran encontrarse en la fosa común excavada en 2023, así como su posible identificación. Una vez localizados los restos atribuibles a víctimas de la represión, concretamente uno, se procederá a su estudio antropológico y pericial. Posteriormente, se realizará la exhumación, análisis y toma de muestras que permitan avanzar en el proceso de identificación.

-

La intervención se desarrolla en el Patio de la Purísima, ubicado en la esquina noroeste del Cementerio del municipio, y pretende cerrar esta fase del proyecto agotando la investigación en la zona ya delimitada en campañas anteriores. El proceso concluirá con la adecuación del entorno como lugar de memoria, la cual está prevista en una actuación posterior para la adecuación y construcción de un elemento conmemorativa que se realizará en los próximos meses.

Desde el año 2018, el proyecto ha sido promovido por el Ayuntamiento de Puente Genil en colaboración con la Asociación para la Recuperación de la Memoria Histórica de Aguilar de la Frontera (AREMEHISA), y cuenta con el apoyo económico de la Diputación de Córdoba. Todo ello responde a la solicitud de familiares que, durante años, han mantenido viva la memoria de sus seres queridos, sabiendo que sus restos podrían encontrarse en una fase común del cementerio pontanés.

7,034FansMe gusta
2,215SeguidoresSeguir

Últimas Noticias

error: El contenido está protegido