La Plataforma por la Sanidad Pública de Puente Genil se suma al encierro que junto a la coordinadora han protagonizado hoy en la Diputación de Córdoba. Llevaban tres semanas de encierros, cortes de carreteras y concentraciones en los pueblos del Sur de Córdoba y este viernes, alcaldes, alcaldesas y la Coordinadora de plataformas por la Sanidad Pública de esta zona de la provincia ha culminado sus protestas en la capital. Lo han hecho con un encierro en la Diputación Provincial y una concentración a sus puertas donde se han escuchado sus gritos por una sanidad pública de calidad, con reivindicaciones para que el Servicio Andaluz de Salud reduzca listas de esperas, aumente la plantilla de profesionales sanitarios y mejore las infraestructuras de atención al paciente.
“Gobierne quien gobierne, la sanidad pública se defiende”, “Las listas de espera, a muerte nos condenan”, “Es criminal recortar en sanidad”, “Nuestros sanitarios sí son necesarios; nuestros hospitales, no se desmantelan” o “Los pueblos, unidos, jamás serán vencidos”, han sido algunos de los cánticos lanzados a media tarde en la puerta de la Diputación, en una concentración con las pancartas de las plataformas en defensa de la sanidad pública del Sur de Córdoba. También se han escuchado mensajes pidiendo la dimisión de la delegada de Salud en Córdoba, María Jesús Botella. Desde las 15:00 han protagonizado un encierrro simbólico en el Salón de Plenos de la Diputación y a ellos se han ido sumando representantes de la Coordinadora, con integrantes del lado tanto de los vecinos y pacientes como de los profesionales sanitarios.
Las carencias de personal, de infraestructuras en algunos casos y las listas de espera que demoran la atención a los pacientes forman parte de la cuadratura perfecta de esa sanidad pública deficiente que los participantes en la protesta han venido a denunciar. Reivindicaciones como la dotación de médicos de urgencias en toda el área Sur, la creación de un área sanitaria propia de la Campiña Sur, la dotación de personal en los hospitales de Cabra, Montilla y Puente Genil para cubrir todas las especialidades médicas, el aumento de las ambulancias o inversión para ampliar y modernizar los centros de salud de los pueblos, han sido algunas de esas reivindicaciones que la Coordinadora ha venido recogiendo en cada municipio.