Andalucía

Andalucía lanza ayudas para sustituir cubiertas de fibrocemento por instalaciones solares con baterías y monitorización


La Junta de Andalucía ha publicado recientemente en el BOJA número 81 del 30 de abril de 2025 una ambiciosa línea de incentivos para promover la eficiencia energética en la región, especialmente en edificios empresariales, residenciales y sociales. Entre las medidas destacadas se encuentra la financiación para la sustitución de cubiertas de fibrocemento (con contenido de amianto) por nuevas estructuras adecuadas para la instalación de placas solares.

Estas actuaciones, que combinan renovación estructural y generación de energía limpia, pueden incluir también sistemas de almacenamiento con baterías y tecnologías de monitorización energética como parte subvencionable.

Según la orden reguladora, las ayudas permiten financiar hasta el 65 por ciento del coste total del proyecto, porcentaje que puede ampliarse hasta el 85 por ciento si se integran programas estatales de apoyo al almacenamiento energético impulsados por el Ministerio para la Transición Ecológica (MITECO) y el IDAE. En casos concretos, como instalaciones en pequeñas y medianas empresas (pymes) o entidades sociales, los incentivos pueden cubrir prácticamente el total de la inversión inicial.

El programa contempla la financiación de:

  • Retirada segura del amianto y sustitución de cubiertas.
  • Paneles solares para autoconsumo, con o sin excedentes.
  • Baterías para almacenar energía y aumentar la independencia de la red.
  • Sistemas de monitorización para controlar en tiempo real el consumo, la producción y la eficiencia energética de los centros.

La integración de estas tecnologías no solo contribuye a la reducción de la factura eléctrica, sino que mejora la seguridad estructural y ambiental del edificio, alineando la actividad empresarial con los objetivos de sostenibilidad.

Una de las entidades que está promoviendo activamente estas ayudas es Gestión de Recursos a Empresas, que ofrece asesoramiento técnico, redacción de proyectos y tramitación integral de las subvenciones. “Es una oportunidad histórica para que centros de atención a personas, residencias, empresas sociales y pymes eliminen el fibrocemento de sus edificios, se independicen de la red eléctrica y reduzcan su huella de carbono, con un coste mínimo gracias a las ayudas”, afirma Javier García Velasco, responsable de la consultora.


Últimas Noticias




Últimas Noticias

Entrada anterior
La Junta elabora un catálogo con los recursos e incentivos que ofrecen los municipios adheridos a la Red Ciudades Industriales para atraer industria
Entrada siguiente
Distinguidos Rafael Pérez y M. Ángeles Estepa como «isleños», finaliza la verbena de San Juan